Este viernes 25 de julio fue publicado el decreto en el Periódico Oficial del estado de Hidalgo (POEH) a través deo cual se reconoce el derecho de los animales a nivel constitucional y que poseen una conciencia propia, lo que les permite percibir su entorno y ser capaces de discernir entre lo bueno y lo malo, sentir estados afectivos y experimentar dolor, placer y sufrimiento.
Con esto, la Constitución Política de Hidalgo reconoce a los animales no humanos como seres sintiente, convirtiendo a la entidad hidalguense como una de las seis legislaciones estatales que ya contemplan esta figura, se suma a:
Tales entidades del país consideran en sus constituciones a los animales como seres sintientes y como sujetos de consideración moral, y obligan jurídicamente a las personas a respetar la vida y la integridad de los animales.
Previamente avalado por el Congreso de Hidalgo y sancionado por 43 ayuntamientos al ser una reforma constitucional, el gobernador Julio Menchaca Salazar promulgó el decreto el 24 de julio, por lo que entró en vigor un día después este viernes.
Con esta reforma constitucional se considera a los animales “sujetos de tutela, garantizándoles con ello las condiciones óptimas que les provean altos niveles de bienestar, así como la preservación de su dignidad.
En consecuencia, las personas y el Estado tienen la obligación de respetar y, en su caso, proteger la vida de todo animal, al evitar cualquier acto de negligencia, maltrato o crueldad en su contra”.
La iniciativa fue presentada por el diputado del partido Verde Ecologista de México, Avelino Tovar Iglesias, quien en dicha ocasión argumentó que con esta denominación se incluye en la Constitución Política del estado que las personas y las autoridades tienen la obligación de respetar y proteger la vida de los animales, al evitar actos de negligencia, maltrato o crueldad para cualquier animal.