El campo mexicano enfrenta una nueva crisis comercial tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer aranceles al tomate fresco nacional, medida que afecta a un sector que depende en un 90% del mercado estadounidense.
Desde el 14 de julio, el tomate mexicano enfrenta un impuesto antidumping del 17%, tras la salida del Departamento de Comercio de EE. UU. del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019.
Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), advirtió que el arancel "no solo representa una barrera comercial, sino que evidencia la peligrosa dependencia de un solo mercado".
Ante esta situación, el dirigente señaló que Canadá es la ruta más viable y urgente para redirigir las exportaciones. Actualmente, solo el 0.3% del tomate mexicano llega a ese país, pese a que Canadá importa más de 310 millones de dólares del producto bajo condiciones preferenciales gracias al T-MEC.
Tajonar destacó que una nueva red ferroviaria intermodal refrigerada que conecta a México, EE. UU. y Canadá representa una oportunidad logística clave para impulsar estas exportaciones sin enfrentar barreras aduaneras complejas.
Fuente: El Financiero