Después de que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) denunciara presiones indebidas, posibles actos de corrupción y acuerdos irregulares al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex) para liberar pagos legítimamente adeudados, la empresa productiva del Estado emitió un aviso a sus proveedores advirtiendo sobre la actuación de falsos gestores o “coyotes”.
El jueves 10 de julio, Coparmex acusó que numerosas pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan una severa crisis financiera debido al incumplimiento de pagos por parte de Pemex, situación que ha derivado, en algunos casos, en intentos de extorsión por parte de supuestos intermediarios que prometen destrabar trámites a cambio de comisiones económicas.
“No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados. La legalidad, la transparencia y las buenas prácticas deben ser la norma, particularmente en una empresa que pertenece a todas y todos los mexicanos”, declaró el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra.
En respuesta, el viernes 11 de julio, Pemex publicó un comunicado dirigido a sus proveedores para exhortarlos a no dejarse sorprender por estos supuestos gestores y, en caso de identificar alguna conducta indebida, canalizar la denuncia a través de su Unidad de Responsabilidades, en el sitio: https://www.pemex.com/Paginas/unidad-responsabilidades.aspx.
Pemex reiteró además su compromiso con la política anticorrupción del Gobierno de México y llamó a preservar la transparencia en sus procesos administrativos.
Coparmex, que aglutina a una amplia red de empresas proveedoras de la petrolera, urgió al gobierno federal y a la dirección general de Pemex a transparentar el estado actual de los adeudos, establecer un calendario público y verificable de pagos y garantizar que ninguna empresa tenga que recurrir a prácticas irregulares para recibir lo que legalmente le corresponde.
“El impacto de no atender con urgencia estos adeudos está comprometiendo la viabilidad de miles de negocios”, advirtió el organismo, y señaló que los principales focos de afectación se encuentran en zonas clave del sector energético como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz.
? En Coparmex alertamos sobre los adeudos que @Pemex mantiene con miles de proveedoras, principalmente MiPyMEs, que hoy enfrentan una grave crisis financiera.
— Coparmex Nacional (@Coparmex) July 10, 2025
?? Cada factura pendiente pone en riesgo empleos, operaciones y el sustento de miles de familias que dependen de estas… pic.twitter.com/NMI6ED7bqM
Fuente: Pemex