Aumenta número de casos de gusano barrenador en perros

Imagen Aumenta número de casos de gusano barrenador en perros

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), después del ganado bovino (con dos mil 258 casos), los perros son los animales más afectados por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en México, con 166 registros.

En tercer lugar se ubican los caballos con 151 casos, le siguen porcinos 106, ovinos 48, caprinos 7, felinos 3, gallinas 2, búfalo de agua 1 y ave silvestre 1, aunque también existió sospecha de miasis en 18 conejos, liebres o mascotas domésticas no convencionales.

El documento, que contempla el periodo del 21 de noviembre de 2024 al 28 de junio de 2025, siendo la semana epidemiológica número 25 la que presenta más casos con 213 (Del lunes 16 de junio al domingo 22 de junio de 2025).

A continuación los estados del país con más casos de gusano barrenador:

  • Chiapas suma mil 750 casos, concentrándose principalmente en los municipios de Ocosingo (211), Pijijiapan (113), Benemérito de las Américas (98), Marqués de Comillas (80), y Catazajá (55).
  • Tabasco acumula 511 casos, distribuidos de la siguiente manera: Balancán (313), Tenosique (38) y Macuspana (38); Campeche 277 casos, en los municipios de Candelaria (82), Calakmul (61) y El Carmen (48); Quintana Roo 50 casos, en los municipios Othón P. Blanco (27), Bacalar (21), Solidaridad (1) y Tulúm (1).
  • Oaxaca registra 74 casos, en los municipios de Zanatepec (18) y Tapanatepec (13); Yucatán 27 casos, en Tzucacab (17), Oxkutzcab (2) y Sucila (2), principalmente.
  • Veracruz repirta 54 casos en nueve municipios, principalmente en Las Choapas (35) y Uxpanapa (7), aunque recientemente un nuevo brote en Ixhuatlan de Madero, provocó que Estados Unidos, ordenara el cierre inmediato de los puntos fronterizos para la importación de ganado en pie mexicano, que revirtió la reapertura gradual que inició apenas el lunes 7 de julio.
Editor: Redacción xeu
da clic