La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, informó este sábado sobre la construcción de 60 plantas de ciclo combinado para impulsar a la eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dijo que desde el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se ha buscado recuperar a la empresa.
"El objetivo es que durante el sexenio (2024-2030) construyamos 26.000 megawatts de CFE. Son como 60 plantas como ésta, más o menos", explicó Sheinbaum durante la inauguración de la planta de ciclo combinado de la CFE en Villa de Reyes, estado de San Luis Potosí, centro del país.
"A partir del sexenio pasado, con el presidente López Obrador, se le dio inversión a CFE, presupuesto e inversión, esquemas de inversión, esquemas de financiamiento, que permitieron construir una planta como la que el día de hoy estamos inaugurando. Y ahora estamos dándole todavía más capacidades a la CFE", agregó.
Sheinbaum también recordó que el Gobierno anterior llevó a cabo reformas que le regresaron al Estado el control en la generación de energía, por delante de los privados "hay que recuperar el valor de las empresas públicas y de los derechos del pueblo de México", apuntó.
La mandataria recordó que "una de las acciones más importantes que hicimos cuando llegamos fue poner en el artículo 28 Constitucional una frase 'Si genera Comisión Federal de Electricidad, si genera el Estado, no es monopolio'. No es menor, porque en el proceso de privatización lo que se buscaba es que CFE supuestamente compitiera en los mismos esquemas que los privados".
"Nada más que a CFE no le daban el financiamiento para construir plantas. Dejaban que estuviera sin inversión. Entonces, ¿cómo se iba a competir en la misma condición? Pues ahora es distinto. Ahora lleva prevalencia la empresa pública", añadió.
A inicios de abril, el Gobierno mexicano anunció una inversión de 624.618 millones de pesos (unos 33.300 millones de dólares) para alcanzar la autosuficiencia eléctrica en medio del proteccionismo de Estados Unidos. La inversión, que se ejecutará en la actual Administración (2024-2030), incluye proyectos de generación, transmisión y distribución.
La principal inversión será de 427.624 millones de pesos (unos 22.800 millones de dólares) para proyectos de generación de la CFE, que adicionará 22.674 megawatts (MW) de capacidad.
Esto incluye poner este año en funcionamiento cuatro plantas de ciclo combinado y siete hidroeléctricas, además de licitar cuatro nuevas de ciclo combinado, una de combustión interna y dos solares.
En nuestra gira por San Luis Potosí, inauguramos la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes. Se trata de una planta que forma parte de la Comisión Federal de Electricidad, empresa del pueblo de México. ¡Arriba la CFE! pic.twitter.com/JUkJrzgNVd
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 6, 2025
Con información de EFE/Foto: Especial/atf