La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la presencia de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en perros callejeros en México.
Luego de que algunos animales recibieran atención veterinaria y se detectaran larvas en sus heridas, especialistas advierten que la propagación podría ser mucho más amplia de lo que se ha documentado.
El primer caso fue detectado el 28 de abril en un perro rescatado en el municipio de Peto, Yucatán, con múltiples heridas que fue trasladado a Mérida para recibir atención, donde se le diagnosticó miasis y se confirmó que la larva era del gusano barrenador.
Mientras que otros cuatro casos en perros han sido reportados: uno en el municipio de Halachó y tres más en el municipio de Tzucacab, en donde los brotes comenzaron el 5 de marzo en ganado y ya escalaron a perros callejeros, sin que las autoridades nacionales hayan informado al respecto.
La Secretaría de Desarrollo Rural ha instalado nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal a través del Senasica, y solo en municipios como Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Peto, Chemax, Tizimín y Tixcacalcupul.
El Universal/ doh