Carteles mexicanos utilizan casinos para lavar dinero de ganancias de fentanilo: informe

Imagen Carteles mexicanos utilizan casinos para lavar dinero de ganancias de fentanilo: informe

El reporte más reciente de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro del país, indicó que la red financiera y de casinos de Estados Unidos permite que dos cárteles que operan en Jalisco y Sinaloa laven las ganancias obtenidas por la venta ilegal de opioide sintético.

Según el análisis de Tendencias Financieras: Finanzas Ilícitas Relacionadas con el Fentanilo, identificó, en 2024, que mil 400 millones de dólares involucrados en la adquisición de químicos, el tráfico de esta sustancia y el lavado de dinero, pasaron por el sector financiero de Estados Unidos.

Estos dos carteles mexicanos son señalados como los dos grupos extranjeros terroristas que controlan la mayor parte de producción de fentanilo.

“El FinCEN identificó ejemplos en reportes financieros en los que intermediarios químicos basados en México sospechosos y sus redes criminales asociadas cambiaron a usar intermediarios estadunidenses para enviar pagos a proveedores de precursores químicos en 2024”, indica el documento.

89 por ciento de los reportes bancarios relacionados con fentanilo provienen de instituciones de depósitos o empresas de servicios monetarios, dedicadas a la conversión y transmisión de dinero.

Mientras que tres por ciento, son de reportes de lavado de dinero en casinos o clubes de juegos de cartas, siempre en efectivo, y que son tomados en cuenta como una institución financiera.

Con información de Milenio / ITG

Editor: Redacción xeu
da clic