El titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), Roberto Moreno Herrera, fue separado del cargo luego de que se descubrieran diversas irregularidades en su gestión, entre ellas, viajes no autorizados, retrasos y omisiones en la implementación de una plataforma digital nacional, asignación discrecional de plazas, y otros posibles hechos de corrupción.
De acuerdo con lo que publica Milenio, autoridades federales confirmaron que el 19 de febrero se solicitó a Roberto Moreno la entrega inmediata de su renuncia, como resultados de una decisión colegiada del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva Sistema Nacional Anticorrupción, y respaldada por la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.
Además, se integrará un expediente de investigación que podría derivar en denuncias ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR).
Desde junio de 2022, Roberto Moreno ocupaba el cargo de Secretario Técnico de la SESNA. De acuerdo con el artículo 35 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, su función era dirigir los trabajos de asistencia técnica y administrativa para la implementación de las políticas diseñadas por el comité coordinador del Sistema Nacional. Su periodo en el cargo concluiría en junio de 2027.
No obstante, y como resultado de diversas auditorías federales y denuncias internas, se detectaron presuntas irregularidades graves relacionadas con la gestión de Roberto Moreno.
Una de las más delicadas tiene que ver con presuntos hechos de abuso de autoridad derivado de la utilización de recursos de la secretaría técnica para funciones que no estaban en su ámbito de competencia.
Uno de los funcionarios referidos por Milenio declaró: “El servidor público tomó atribuciones que no le correspondían. Él encabeza un órgano que debería estar haciendo estudios, debería estar construyendo una plataforma digital, ayudando a lograr los objetivos comité. Pero en lugar de utilizar los recursos para ello, los ha utilizado para viajes, para sueldos y plazas que él colocó unilateralmente. Y las auditorías son claras en que no se han obtenido los resultados”.
Señalan que los viajes referidos están relacionados con una serie de comisiones en el interior del país a los que el mismo funcionario decidió asistir con su personal en representación del Sistema Nacional Anticorrupción, a pesar de que legalmente no cuenta con dicha representación ni tuvo autorización de órgano de gobierno para ello.
“Incluso, se identificó un viaje que hizo a Hong Kong a representar al Estado Mexicano cuando no debería ni siquiera representar al Sistema Nacional. Se ha tomado atribuciones que no tiene y eso es delicado”, señaló el funcionario referido por Milenio.
Fuente: Milenio / Foto: Archivo / JAC