Hace unos días, la mayoría en el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la reforma al Infonavit, pese a las protestas de empresarios y sindicatos, por lo que el dictamen fue turnado el Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En entrevista para XEU Noticias, el Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Juan José Sierra, lamentó que los empresarios fueran atendidos, pero no escuchados.
Aclaró que la única intención que tenía la Coparmex y otras cámaras empresariales como Canaco, era fortalecer al Infonavit "para salvaguardar los recursos de los trabajadores derechohabientes", agregó.
Afirmó que habrá una línea de defensa legal del Infonavit ante la Organización Internacional del Trabajo.
Pidió que se realice una supervisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la Secretaría de Hacienda y de la Auditoría Superior de la Federación.
"Debería de añadirse la Auditoria Superior de la Federación, para que supervise y vigile el destino de los recursos, en qué se va a invertir, cómo se va a invertir y recordar que son recursos de trabajadores derechohabientes".
Señaló que el gobierno no puede ni debe construir casas a trabajadores que no son derechohabientes del Infonavit.
Finalmente, considera que la coyuntura que enfrenta México y que impactan en el desarrollo económico, tiene una implicación de que la unidad de trabajadores, empresarios y gobierno, deben de trabajar unidos.