Por mayoría de votos el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó todos los recursos de recusación que había promovido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que no participaran cuatro ministros en la sesión que definirá el futuro de la elección judicial porque se han manifestado en contra de la reforma al Poder Judicial.
La recusación es un procedimiento judicial que permite a las partes en un juicio solicitar que un juez, testigo o perito no intervenga en el proceso. Esto se hace cuando se considera que la imparcialidad de la persona en cuestión está en duda.
Cabe recordar que el jurídico del Tribunal Electoral solicitó previamente a la Corte que se excusaran de participar de dicha sesión la aún presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña y los Javier Laynez Potisek, Jorge Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, lo cual este jueves fue determinado improcedente por el pleno de la SCJN.
Cabe destacar que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hizo público un proyecto de sentencia en el que ordena a todos los órganos involucrados en la elección judicial, incluido el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE), deben acatar las suspensiones definitivas que tiene la elección judicial.
Margarita Ríos Farjat se sumó a la mayoría de ministros con su voto en contra, a pesar de que se integró a la Suprema Corte al ser propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al igual que las ministras Lenia Batres y Loreta Ortiz, quienes votaron a favor de que Pardo, Laynez, Gutiérrez y Piña se excusaran de participar de la sesión.
doh