El Gobierno de México informó este jueves del hallazgo de los restos del décimo y último minero atrapado desde agosto de 2022 en la mina de carbón 'El Pinabete', en el estado de Coahuila, norte del país.
El anuncio ocurre 918 días después del derrumbe del 3 de agosto de 2022, que dejó atrapados a 10 mineros, dando inicio a las labores de rescate.
En un comunicado conjunto, las autoridades mexicanas detallaron que los restos óseos fueron visualizados esta mañana en la galería 'GSN6 Norte' del pozo carbonífero.
"Se ha logrado observar un calzado con restos óseos en su interior, por lo que se procederá a implementar los trabajos necesarios para garantizar las condiciones de seguridad que especifica el Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos", señala el boletín.
Las labores fueron llevadas a cabo entre la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza y equipos de búsqueda.
Las autoridades agregaron que continuarán con la "búsqueda y recuperación del total de los restos en la intersección de la galería GSN6 Norte y el tiro vertical No.2".
También mencionaron que estas acciones responden a las instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a cumplir la promesa con del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) de entregar los restos de los mineros atrapados a sus familias.
Los primeros dos cuerpos se encontraron el 28 de diciembre de 2023, tras más de 500 días del accidente, cuando 'El Pinabete', en el municipio carbonífero de Sabinas, de Coahuila, se inundó tras un derrumbe de la mina contigua abandonada llamada 'Conchas Norte'.
Tras el incidente en la mina, que ha sido señalada por no contar con los permisos y regulaciones en la materia, López Obrador prometió recuperar los cuerpos meses inmediatos después del derrumbe, pero tiempo después el mismo mandatario pronosticó que el proceso se prolongaría hasta 2024.
El derrumbe en 'El Pinabete' reactivó la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, según la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en la mina de ese nombre.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf