La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó a su gabinete a una reunión la tarde de este sábado en el Palacio Nacional luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia el próximo martes los advertidos aranceles del 25 % para las mercancías de México.
La reunión de Shienbaum con su gabinete es la segunda en menos de 24 horas sobre el tema de los aranceles.
Al lugar arribaron los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes también asistieron a la de ayer.
Asimismo, se esperan a los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, y Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial, quienes también se reunieron el viernes.
Este sábado Trump ratificó las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia de inmediato los advertidos aranceles del 25 % para las mercancías de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China, lo que puede desatar una guerra comercial.
La entrada en vigor efectiva será a partir de las 00.01 del martes 4 de febrero en horario de Washington (05.01 GMT).
Los aranceles a México y Canadá -países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EE.UU.- suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace treinta años.
La Casa Blanca publicó al poco de divulgarse la firma que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor "hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza", y lo repitió con México, pero fue más lejos en sus acusaciones.
"Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tiene una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos", señaló el comunicado.
Este sábado, Sheinbaum señaló que cuando su país negocia o platica con otras naciones lo hace "siempre con la frente en alto" y "nunca agacha la cabeza", después de consumada la decisión de Trump.
"Cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza. Somos iguales con todas las naciones del mundo", apuntó la mandataria mexicana en una gira de trabajo por el central Estado de México, sin anunciar por el momento medidas recíprocas.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf