Entre acusaciones, diputados avalan Presupuesto de Egresos 2025

Imagen Entre acusaciones, diputados avalan Presupuesto de Egresos 2025

Entre connatos de enfrentamientos y acusaciones por la supuesta presencia de legisladores alcoholizados en el Pleno, la Cámara de Diputados avaló reasignaciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 por más de 44 mil millones de pesos.

Durante la sesión semipresencial, lo que permitió a diputados votar desde sus casas, el Pleno de la Cámara baja avaló el primer presupuesto de la presidenta Claudia Sheinbaum con un gasto total de 9.3 billones de pesos para el próximo ejercicio fiscal.

La mayoría de Morena y aliados aprobó, con 353 votos a favor y 128 en contra, reasignaciones por 44 mil 421 millones de pesos, de los cuales 30 mil millones de pesos derivan de recortes a ramos autónomos, que se concentran en el Instituto Federal Electoral (INE) y el Poder Judicial de la Federación (PJF).

De acuerdo con lo aprobado, el INE tendrá un recorte de 13 mil 476 millones, equivalente al 33 por ciento del presupuesto solicitado por el instituto; en tanto que el Consejo de la Judicatura Federal tendrá una reducción de 13 mil 117 millones de pesos.

Los recortes al PJF consideran también a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con 714 millones de pesos y el Tribunal Electoral con más de 216 millones de pesos.

Las reducciones a los ramos autónomos incluyen una disminución a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por 488 millones, al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por mil 180 millones y al INAI por 494 millones, así como al Senado por cerca de 124 millones y a la Auditoría Superior de la Federación por 416.6 millones de pesos.

El presupuesto indica que de la bolsa total de más de 44 mil millones, 17 mil 300 millones de pesos se destinarán para ampliar los recursos de la SEP, con el fin de resarcir los recortes a las instituciones de educación superior como la UNAM y 10 mil 720 millones serán etiquetados como ampliaciones para SICT, para caminos rurales, carreteras e infraestructuras a su cargo.

Mientras que la Sedena tendrá una reasignación de más de seis mil 292 millones, Hacienda por mil 106 millones, la Sader por 898 millones, la nueva Secretaría de las Mujeres por más de dos mil millones y Cultura por tres mil millones, lo mismo que la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Durante el debate, la oposición reclamó los recortes a rubros como salud, seguridad, medio ambiente, el gasto federalizado y los montos destinados a proyectos prioritarios de la pasada administración, pese a que se trata de obras que ya fueron inauguradas.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Farías, lamentó el recorte de 30 mil 362 millones de pesos al sector Salud, pues dijo que no hay medicamentos, personal ni insumos en los hospitales, clínicas o centros de salud del país. Y también criticó el programa Médico en tu Casa.

“Médico en tu casa, ¿a quién se le ocurre esa estupidez? Cuando ni siquiera hay médicos competentes y toda la plantilla en los hospitales. Citando, y sumándome a la cita del compañero, como decía el gran Porfirio Muñoz Ledo: chinguen a su madre, qué manera de legislar”, dijo desde la tribuna.

Mientras que el diputado Antonio Borboa, del PAN, señaló que Morena y el gobierno federal “están destruyendo nuestra educación, la seguridad, y todo por presentar esos recursos para Dos Bocas y el Tren Maya”.

Y remató: “A la gente no le interesan esos proyectos, a la gente le interesa tener trabajo, comer, seguridad y educación, es lo que la gente quiere, Morena y el Gobierno Federal están destruyendo a México, no les importan los más pobres, lo que buscan es perpetuarse en el poder, y como lo dijo don Porfirio Muñoz Ledo: Chinguen a su madre, qué manera de legislar".

 

Fuente: Reforma / Foto: Archivo / JAC

Editor: Redacción xeu
da clic
//Azteca Partners