Nota soberana por Pemex y caída del PIB, los mayores riesgos: Banxico

Imagen Nota soberana por Pemex y caída del PIB, los mayores riesgos: Banxico

Por: Redacción xeu
Audio:

Al presentar el Reporte de Estabilidad Financiera, la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, reconoció como los mayores riesgos de México una posible caída de su Producto Interno Bruto (PIB) y que Petróleos Mexicanos (Pemex) afectaría la calificación crediticia y se generaría una mayor tasa de desempleo.

Dijo que en el Reporte de Estabilidad Financiera menciona en una encuesta una mayor inflación a la esperada, con 78% de las opiniones, seguido de un deterioro de la economía global y cambios desordenados en tasas de interés extranjeras, con 74 y 64% de las visualizaciones, respectivamente.

Y sobre los riesgos financieros internos, agrega que el deterioro de la calificación crediticia soberana es el riesgo más mencionado, seguido del deterioro en las perspectivas de crecimiento de la economía del país.

Mientras que para los riesgos no financieros, los más mencionados son los riesgos cibernéticos y tecnológicos, y los riesgos políticos, geopolíticos y sociales.

Advierte que el impacto de un posible ajuste en la calificación soberana y en la de Petróleos Mexicanos (Pemex). De presentarse, se observaría una elevada volatilidad en los mercados financieros nacionales, una depreciación del tipo de cambio, mayores primas de riesgo y, por lo tanto, presión al alza en las tasas de interés.

Y es que el reporte advierte que la calificación crediticia de México podría verse limitada por un debilitamiento en aspectos relacionados con el marco institucional y de gobernanza, un historial de crecimiento limitado a largo plazo, así como por riesgos fiscales relacionados con los pasivos contingentes de Pemex y crecientes rigideces presupuestarias.

Con respecto a Pemex, el reporte agrega que reclasificarla como empresa pública del Estado podría resultar en una supervisión más estricta de sus operaciones y estrategias financieras, lo que afectaría a la actividad de emisión de deuda de Pemex.

En cuanto al el crecimiento del crédito, señala que se esperarían mayores niveles de morosidad, lo cual afectaría a los mecanismos de generación de ingresos de la banca.

Y es que destaca que en los últimos meses, los indicadores de empleo en Estados Unidos han mostrado algunas señales de relajamiento en el mercado laboral y esto podría afectar el empleo de los migrantes mexicanos y, en consecuencia, impactar el envío de remesas a México.

En tanto que el reporte advierte que los resultados del ejercicio de estrés de crédito muestran que en todos los escenarios simulados el sistema bancario nacional termina los horizontes de estrés con niveles superiores al mínimo regulatorio más suplementos de capital.

doh
da clic
//Azteca Partners