La abogada Jazmín Garduño, habló sobre el código nacional de procedimientos civiles y familiares, el cual tiene como fecha límite para entrar en vigor el 1 de abril de 2027.
Detalló que, el decreto señala que este código busca la oralidad, la justicia digital, el respeto a los derechos humanos y la protección de aquellas personas que se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad.
En entrevista para XEU Noticias, dijo que se abroga el Código Federal de Procedimientos Civiles y Familiares, para que entre en vigor el nuevo código en forma gradual a nivel federal y local.
"En 2017 se ordenó al Congreso que se realice una legislación única en materia procesal civil y familiar, pues se había discutido que uno de los problemas para la rápida y mejor impartición de justicia, era que se tenían diversos códigos en los diferentes estados, se le otorga un periodo de 6 meses para que se realice esta reforma".
Explicó que con base en un censo "ingresaron 2 millones asuntos a controversia en diversos poderes judiciales en todas las entidades federativas, de este total, el 70 por ciento de estos asuntos son de naturaleza familiar", mientras que el 45 por ciento son de naturaleza familiar y el 25 por ciento son de naturaleza civil.
Estos asuntos de naturaleza familiar civil tienen que ver con divorcios, alimentos, pensiones, adopciones, contratos, arrendamientos, negociaciones, entre otros.
¿Que cambios implica?
Una transformación, modernización, todo un apartado de justicia digital, cadenas de bloqueos, firmas digitales.
Todos los procedimientos se van a ir por la vía oral.