En conferencia mañanera, la directora del Conacyt explicó que el desvío de recursos se hizo a través de fideicomisos creados entre 2000 y 2018.
“Estos fideicomisos fueron aumentando durante el periodo de (Felipe) Calderón, del licenciado (Enrique) Peña, hasta llegar a 91 cuando nosotros llegamos. Se transfirieron a través de estos fideicomisos y también de programas presupuestarios del Conacyt más de 45,000 millones de pesos a empresas privadas nacionales y también transnacionales”, aseguró este miércoles.
Álvarez-Buylla Roces señaló que en total 2,935 empresas fueron beneficiadas.
También algunas instituciones privadas de educación recibieron dinero del Conacyt, bajo el argumento de la innovación financiera.
“Las empresas no solamente recibían estos recursos so pretexto de la innovación, a fondo perdido, sino que sin que hubiera ningún beneficio para el país”, dijo.
La funcionaria se pronunció a favor de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, pues dijo que ésta no permitirá simulaciones para el desvío de recursos públicos.