El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dijo a estudiantes que el nombramiento de José Antonio Romero Tellaeche como director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) “goza de plena legitimidad”, esto mediante una carta fechada el 9 de junio de 2022.
Dicho mensaje del Conacyt es respuesta a una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, que el pasado 8 de abril estudiantes del CIDE entregaron en Palacio Nacional.
En esa misiva, la comunidad estudiantil solicitó al presidente la destitución de Romero Tellaeche, a partir de los resultados de la votación para la revocación del mandato del economista, y una audiencia para “explicar con detalles las múltiples aristas del conflicto que afrontamos”.
Y es que los estudiantes rechazan la designación de Tomero Tellaeche porque se “impuso de manera ilegal” y denuncian que ante las protestas, la titular del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla, “ha escalado el conflicto violentando la ley para modificar los estatutos del CIDE con el objetivo de legalizar, ex post, al director y se ha cerrado al diálogo con la comunidad”.
La carta de los estudiantes del CIDE no recibió respuesta del presidente López Obrador, pero sí de José Alejandro Díaz Méndes, titular de la Unidad de articulación sectorial y regional de Conacyt.
“La designación del Dr. José Antonio Romero Tellaeche, que realizó la directora general de CONACYT, goza de plena legitimidad, toda vez que se llevó a cabo en apego al procedimiento señalado en el Estatuto General del CIDE, cuyo artículo 30 faculta explícitamente a la Directora General del CONACYT para designar y nombrar al Director General de dicho Centro”, indica la respuesta de Conacyt.
La respuesta de José Alejandro Díaz agrega: “No omito mencionar que el referido proceso de designación, ha sido impugnado como acto reclamado en una serie de juicios de amparo, de los cuales usted también es actor. La naturaleza del Juicio de amparo constituye per se la mejor protección a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, por lo que será la autoridad judicial quien determine lo procedente”.
Fuente:ElUniversal/Foto:Archivo/JAC