En el catolicismo, la Semana Santa es una de las celebraciones litúrgicas más importantes, pues es un periodo en el que los fieles reflexionan sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, tiempo que concluye el Sábado de Gloria 2022, que se celebra este 16 de abril.
Tras la crucifixión de Jesús, los discípulos se encontraban de luto. En este día se recuerda la soledad de María, que había quedado al cuidado del apóstol Juan.
También, se conmemora a Jesús en el sepulcro y su descenso al Abismo o a los infiernos. Por ser un día de luto, no se celebra la Eucaristía.
Hasta la reforma litúrgica de la Semana Santa del Papa Pío XII, este día recibía el nombre de Sábado de Gloria, debido a que la celebración de la Resurrección (la Vigilia Pascual) se llevaba a cabo desde la mañana del sábado.
En 1955, el Papa Pío XII emitió el decreto Dominicae Resurrectionis para que la Vigilia Pascual se realizara en la noche.
En algunas comunidades se lleva a cabo durante la noche la bendición del fuego y del agua. Este día la comunión sólo se puede dar como viático, las parejas cristianas no se pueden casar, ni se puede administrar otro sacramento, con excepción de la penitencia y la Unción de Enfermos.
Este día se lleva a cabo la Vigilia Pascual, donde se realizan tres actos importantes que inician con la celebración del fuego: el sacerdote bendice el fuego y enciende el cirio pascual.
También se da la liturgia de la Palabra donde se leen siete lecturas, desde la Creación hasta la Resurrección.
Finalmente, el tercer acto es cuando la Iglesia entera renueva sus promesas bautismales.
Fuente:Milenio/Foto:Pexels/JAC