Tras los recientes sismos registrados en California, Estados Unidos, usuarios en redes sociales han recordado la advertencia que hace tiempo científicos lanzaron sobre la falla de San Andrés y el peligro de un devastador terremoto que ésta causará, conocido como el "Big One".
Pero, realmente sabes ¿Qué es la falla de San Andrés?, aquí te lo explicamos.
Las fallas son una grieta en la corteza terrestre, en regiones donde las placas tectónicas se unen y que con el movimiento, ocasionan terremotos constantes.
La falla de San Andrés recorre cerca de mil 300 kilómetros entre California en Estados Unidos, y Baja California en México sobre la que se asientan varias ciudades importantes con una gran número de habitantes y es la causante de la mayoría de los sismos que ocurren en esa región estadounidense.
Pero la que más preocupa a los científicos es la sección sur de la falla, en la que no se ha producido un sismo en cerca de 300 años, pese a que los registros geológicos indican que es la causante de un gran terremoto con una periodicidad de unos 150 años, y en todo ese tiempo ha ido acumulando tensión.
El último gran terremoto que hubo en esa zona data del año 1700, pero no se tienen detalles de cómo ocurrió al carecer de registros en esa época.
Fuente:Milenio/ElUniveral/eap/foto: Twitter