Obispos cubanos llaman 'urgente' a la solidaridad ante 'catástrofe' por Melissa

Imagen Obispos cubanos llaman 'urgente' a la solidaridad ante 'catástrofe' por Melissa

 La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) hizo este jueves un llamado "urgente" a la solidaridad internacional ante la "catástrofe de enormes proporciones" que dejó el devastador huracán Melissa en las provincias orientales de la isla.

En su mensaje, los obispos describen un panorama de viviendas destruidas, postes eléctricos derribados, zonas montañosas arrasadas por el viento, y templos dañados, incluido el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad en El Cobre -la patrona de Cuba- así como afectaciones en casas de religiosas y otras iglesias locales.

"Se necesitan alimentos, ropa, colchones, útiles del hogar y materiales para techos, especialmente para los ancianos y los más vulnerables", señalan los prelados.

Asimismo consideran que la situación de "tragedia nacional" que deja ahora el huracán "se suma a la ya difícil realidad cotidiana" de Cuba "con escasez de los bienes primarios, cortes eléctricos prolongados y frecuentes, virus y enfermedades propagándose de modo creciente".

La COCC agradece "a Dios que, hasta el momento, no se hayan reportado pérdidas de vidas humanas" y también a "todos los que acogieron en distintas instituciones, casas familiares y templos, a aquellos que tenían más riesgos de afectación".

"Apelamos a la solidaridad de las Iglesias y Caritas hermanas. A los cubanos de otras partes del mundo y de todo el país. A todos los que, con buena voluntad, quieran y puedan ayudarnos".

Además señala que la organización humanitaria de la iglesia católicaen la isla, Cáritas Nacional de Cuba, "está en la mejor disposición de canalizar las ayudas".

El huracán Melissa penetró en la región oriental de la isla el pasado miércoles con categoría 3 (de 5) de la escala Saffir-Simpson por el sur de la provincia Santiago de Cuba y tras un azote de unas siete horas con fuertes vientos, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica, salió degradado (categoría 2) al mar por un punto al norte de la provincia Holguín.

Aunque se aleja actualmente de la isla, se mantienen en "alarma ciclónica" varias provincias del este, donde dejó ríos crecidos, deslaves, localidades incomunicadas, derrumbes parciales y totales de viviendas, daños a los servicios eléctrico y de telecomunicaciones, entre otros daños aún sin cuantificar por las autoridades. Hasta el momento no se han reportado fallecidos.

 

Con información de EFE/Foto: EFE/atf

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic