¿Qué se sabe de los perros azules en zona alrededor de Chernobil, en Ucrania?

Imagen ¿Qué se sabe de los perros azules en zona alrededor de Chernobil, en Ucrania?

Por: Marcelo Bermúdez

Recientemente, han circulado imágenes sorprendentes de perros con el pelaje teñido de un inusual color azul claro en la Zona de Exclusión de Chernóbil, la región afectada por el desastre nuclear de 1986. Este fenómeno ha llamado la atención tanto de científicos como de grupos de protección animal, generando una mezcla de intriga y preocupación.

A pesar de que la zona sigue siendo radiactiva, los expertos de Dogs of Chernobyl, organización dedicada al cuidado de los animales en la región, han descartado que la radiación sea la causa del cambio en el color del pelaje. La hipótesis más aceptada apunta a la contaminación química del suelo y los desechos industriales abandonados, que podrían haber dejado residuos en la zona desde antes del desastre nuclear.

Los compuestos más sospechosos incluyen sulfato de cobre y sales de cobalto, sustancias conocidas por producir una coloración azul o verde-azulada cuando entran en contacto con el pelaje o el agua. Los expertos sugieren que los perros pudieron haber estado en contacto directo con estos productos químicos o haber ingerido sustancias que dejaron el pigmento en su pelaje.

A pesar de su aspecto alarmante, los perros parecen estar saludables y activos, sin mostrar signos de enfermedad. Sin embargo, los voluntarios de Dogs of Chernobyl han comenzado a capturar a los ejemplares afectados para realizar una evaluación veterinaria completa. Los análisis de pelo y sangre ayudarán a determinar si la coloración es solo superficial o si los productos químicos han causado algún daño interno o acumulación en sus órganos.

Este fenómeno subraya la sorprendente resiliencia de la vida silvestre en Chernóbil, que, a pesar de la radiación y la contaminación química, continúa adaptándose al entorno postapocalíptico. El destino de estos perros con pelaje azul se ha convertido en un símbolo de la capacidad de la naturaleza para persistir incluso en las condiciones más extremas.

Fuente: Milenio

da clic