Bolsa de Buenos Aires se dispara 17% tras el triunfo de Milei en Argentina

Imagen Bolsa de Buenos Aires se dispara 17% tras el triunfo de Milei en Argentina

Por: Daniella Ovalle

Buenos Aires.- La Bolsa de Buenos Aires abrió este lunes con un alza del 17 % y el peso argentino se aprecia con fuerza ante la victoria del partido del presidente de Argentina, Javier Milei, en los comicios legislativos celebrados el domingo en el país suramericano.

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registra una subida del 17,7 %, a punto de borrar la pérdida del 18 % que había acumulado desde el inicio de este año y hasta el viernes pasado.

Por su parte, el índice general S&P BYMA avanza 16,6 %.

Entre las líderes, las acciones que más trepan son las del sector financiero y energético: Grupo Supervielle (+32,7 %), Metrogas (+29,7 %), Transportadora Gas del Norte (+28,1 %) y BBVA Argentina (+25,9 %).

En el mercado de bonos, los títulos soberanos argentinos en dólares trepan entre un 12 % y un 24,7 %.

"El resultado de las elecciones legislativas sorprendió al mercado, y los activos financieros argentinos reaccionaron con subas muy significativas", observó el banco CMF en un informe.

La fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera Milei, logró este domingo una importante victoria en los comicios legislativos celebrados en Argentina.

El resultado fortalece la representación que el oficialismo tendrá en ambas cámaras del Congreso a partir del próximo 10 de diciembre y mejora las posibilidades del Gobierno de sacar adelante reformas en materia laboral y tributaria, bien vistas 'a priori' por los mercados.

"Más allá del hecho político -la sociedad respaldando al oficialismo después de un ajuste de magnitud-, el punto central es la nueva composición del Congreso, que resultó mejor de lo que se esperaba para el oficialismo", señaló CMF.

El dólar se desploma

En el mercado cambiario, el dólar estadounidense abrió este lunes con un desplome de 115 pesos en el estatal Banco Nación, a 1.400 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza mayorista el valor de la moneda estadounidense cae un 9,85 %, a 1.336 pesos.

En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o 'blue' retrocede 110 pesos, a 1.400 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operan con fuertes retrocesos.

El dólar 'contado con liquidación' (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) se derrumba 9,3 %, hasta 1.420,77 pesos por unidad.

En tanto, el 'dólar bolsa' o 'dólar MEP' (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) retrocede 8,7 %, a 1.414,08 pesos por dólar.

Las elecciones de este domingo estuvieron precedidas por una elevada volatilidad financiera, especialmente en la plaza cambiaria, mitigada parcialmente por la asistencia económica y política que el Gobierno de los Estados Unidos le ha dado a Milei en las últimas semanas.

EFE/ doh

 

 

da clic