Tribunal de los Pueblos señala al sionismo como raíz del conflicto en Gaza

Imagen Tribunal de los Pueblos señala al sionismo como raíz del conflicto en Gaza

Por: Marcelo Bermúdez

El Tribunal de los Pueblos sobre Gaza, una iniciativa creada en Londres el año pasado para evaluar el conflicto en Palestina, condenó, en su veredicto anunciado este domingo, el "genocidio" que considera ha cometido Israel sobre la población gazatí, y señaló a la "ideología supremacista del sionismo" como la raíz del conflicto.

"No olvidemos que los problemas de los palestinos no empezaron el 7 de octubre de 2023 (fecha del ataque del grupo islamista radical palestino Hamás contra civiles en Israel) sino más de un siglo antes", dijo el presidente del Tribunal, el jurista Richard Falk, exrelator especial de Naciones Unidas para derechos humanos en Palestina y profesor emérito de la universidad de Princeton.

"Es un genocidio", reza el veredicto del jurado del Tribunal, compuesto por la jurista británica Christine Chinkin, la escritora franco-turca Kenizé Mourad, la politóloga macedonia Biljana Vankovsa, la académica palestina Ghada Karmi y otras figuras internacionales.

El texto, leído en rueda de prensa en Estambul por Chinkin, denuncia el uso del hambre como arma para imponer un castigo colectivo a toda la población de Gaza, y la destrucción a conciencia del sistema de distribución de alimentos.

También subraya los crímenes del ecocidio, con los graves perjuicios causados al medio ambiente y los recursos naturales, así como el "domicidio", a saber, la destrucción sistemática de domicilios y viviendas para erradicar los vínculos de la población con su tierra y socavar el arraigo local.

A ello añade el "escolaricidio", con ataques sistemáticos contra el sistema educativo, contra académicos, científicos y todo lo que represente el futuro intelectual del pueblo palestino.

Aunque el foco inmediato del Tribunal es la guerra de los últimos dos años en la Franja de Gaza, el veredicto subraya que se siguen registrando a diario ataques contra palestinos en Cisjordania por parte de colonos israelíes y que el actual alto el fuego está lejos de representar el fin del conflicto.

"El genocidio de Israel de hoy tiene sus raíces en el sionismo, una ideología e iniciativa racista, supremacista y colonialista", afirmó el Tribunal.

Por eso, su primera recomendación es llevar ante la justicia a los responsables de las atrocidades cometidas en Gaza, para poner fin a su impunidad y posibilitar un futuro en dignidad.

Pero el texto recuerda que quien sufre hoy sanciones de Estados Unidos es la propia Corte Penal Internacional (CPI), que intenta juzgar estos crímenes.

Falk pidió por lo tanto mantener la presión sobre Israel, boicotear sus instituciones, retirar inversiones y aislar el "régimen sionista".

"Si el racismo y el supremacismo colonialista no son líneas rojas, ya no existen líneas rojas para la humanidad", dijo el jurista.

Medio centenar de expertos internacionales y más de treinta palestinos que participaron en calidad de testigos directos de la destrucción en el enclave palestino, se reunieron este fin de semana en la Universidad de Estambul para debatir sobre el conflicto.

La iniciativa, creada en noviembre del año pasado en Londres, cuenta con el apoyo de escritores como Arundhati Roy, Tariq Ali y Naomi Klein, historiadores israelíes como Ilan Pappe y Avi Shleim, políticos como el británico Jeremy Corbyn o el exministro griego Yanis Varoufakis, y académicas norteamericanas como Angela Davis y Judith Butler, entre otros.

EFE
 

da clic