Entrega de misiles Tomahawk a Ucrania iniciaría escalada nuclear, advierte Rusia

Imagen Entrega de misiles Tomahawk a Ucrania iniciaría escalada nuclear, advierte Rusia

Por: Marcelo Bermúdez

El Kremlin expresó este domingo su profunda preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos suministre misiles Tomahawk a Ucrania, señalando que la guerra ha alcanzado un punto crítico con una escalada de tensiones por parte de todos los bandos involucrados.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró a la televisión estatal rusa que el tema de los Tomahawk es "extremadamente preocupante", al tiempo que advirtió sobre las implicaciones estratégicas y nucleares del despliegue de este tipo de armamento.

“Imagínense: se lanza un misil de largo alcance y está volando, y sabemos que podría ser nuclear. ¿Qué debería pensar la Federación Rusa? ¿Cómo debería reaccionar?”, cuestionó Peskov, subrayando que algunas variantes de estos misiles —aunque retiradas— pueden portar cabezas nucleares, según informes del Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU.

El presidente estadounidense Donald Trump, por su parte, indicó el lunes que aún evalúa la entrega de estos misiles a Ucrania, y que no desea escalar el conflicto con Rusia sin antes conocer con claridad los planes de Kiev respecto a su posible uso. Sin embargo, también señaló que "más o menos había tomado una decisión" al respecto.

Los misiles Tomahawk tienen un alcance de hasta 2,500 kilómetros, lo que permitiría a Ucrania atacar objetivos en el interior de Rusia, incluyendo Moscú, una situación que Moscú considera un riesgo de alto nivel estratégico.

Mientras tanto, el diario Financial Times reportó que Estados Unidos lleva meses colaborando con Ucrania para organizar ataques de largo alcance contra infraestructuras energéticas rusas, proporcionando apoyo en la planificación de rutas, altitud, cronograma y decisiones tácticas para facilitar el éxito de ataques con drones, evitando así las defensas aéreas rusas.

La guerra en Ucrania, considerada ya como el conflicto más letal en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha escalado hasta convertirse en el mayor enfrentamiento entre Rusia y Occidente desde la Crisis de los Misiles de Cuba en 1962. Según funcionarios rusos, el conflicto ha pasado de ser una guerra indirecta a un “conflicto caliente” con Occidente.

El presidente ruso Vladimir Putin ha reiterado que la guerra representa un momento decisivo en la relación de Moscú con Occidente, el cual —según él— humilló a Rusia tras el colapso de la Unión Soviética mediante la expansión de la OTAN hacia el este y la interferencia en lo que considera la esfera de influencia rusa, como Ucrania y Georgia.

Mientras tanto, Ucrania y sus aliados occidentales han descrito las acciones del Kremlin como una agresión imperialista y aseguran que su objetivo es derrotar militarmente a las fuerzas rusas y restaurar su integridad territorial.

Fuente: Milenio con información de Reuters

da clic