'Proyecto' de Netanyahu se derrumbó; Trump debe poner fin a genocidio en Gaza: Macron

Imagen 'Proyecto' de Netanyahu se derrumbó; Trump debe poner fin a genocidio en Gaza: Macron

Por: Marcelo Bermúdez

El presidente Francés, Emmanuel Macron, aseguró este martes que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "ya no tiene proyecto", porque la guerra total "no funciona", y vio clave la presión que pueda ejercer el presidente estadounidense, Donald Trump, para frenar el conflicto.

"Veo a un presidente estadounidense que está movilizado, que lo ha vuelto a decir esta mañana en la tribuna ('quiero la paz, he arreglado siete conflictos'), que quiere el Premio Nobel de la Paz. El Premio Nobel de la Paz solo es posible si se pone fin a este conflicto", dijo en una entrevista con el canal francés BFMTV, un día después de anunciar el reconocimiento del Estado de Palestina por Francia.

En respuesta también a Trump, que acusó hoy en la ONU a los países que han tomado esa decisión de favorecer a Hamás, Macron calificó a esa organización de "grupo terrorista" que no quiere la solución de los dos Estados.

"Es totalmente falso decir que es una recompensa a Hamás. Es la única manera de aislar a Hamás", insistió el mandatario francés.

Macron argumentó que la solución que él ha defendido en Nueva York busca la desmilitarización y el desmantelamiento de Hamás, algo que solo es posible si hay una autoridad política legítima en Palestina.

Es algo que también va en interés de Israel -sostuvo- pues si el único proyecto es "destruir a tu vecino, condenas a tu pueblo a vivir en la guerra perpetua".

Además, reconoció que la creación "real" de un Estado de Palestina solo será posible una vez que Israel lo reconozca, y recordó que hay otros países de la comunidad internacional, como Indonesia, dispuestos a reconocer a su vez al Estado hebreo en contrapartida.

El presidente francés recalcó que su país es amigo de Israel, pero fue vehemente al advertir de que "no se quedará parado" en caso de que adopte represalias contra París por el reconocimiento de Palestina.

"Estamos listos, hemos planificado todas las opciones posibles, es decir, que nunca nos quedaremos parados. Defenderemos siempre los intereses de Francia allá donde ella esté presente", declaró, aunque aclaró que espera que la situación no llegue a ese punto.

Macron incidió igualmente en que la liberación de los rehenes de los ataques del 7 de octubre de 2023, junto con el alto el fuego en Gaza y la reanudación de la ayuda humanitaria, es la primera etapa de su plan de paz.

Asimismo, razonó que proseguir con la violenta ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza -que comparó con un plan de colonización- no contribuye a su puesta en libertad.

"No se puede decir que la prioridad es salvar a los rehenes si haces eso", insistió.

Tampoco ve la estrategia militar israelí como una vía para erradicar realmente a Hamás, porque, aunque las operaciones israelíes han ido matando a sus principales dirigentes, el grupo sigue sumando militantes a sus filas.

Según él, el plan que explicó este lunes en la sede de la Asamblea de las Naciones Unidas (una iniciativa impulsada por su país y por Arabia Saudí para reactivar la solución de los dos Estados) cuenta con muchas convergencias internacionales, incluido con lo que quiere hacer el Gobierno de Estados Unidos.

En un plano más local, lamentó el aumento del antisemitismo en Francia, que pone en cuestión los valores de la República, y aseguró que nada puede justificarlo.

Criticó, en concreto, a la extrema izquierda francesa por algunas de sus posiciones sobre el antisemitismo, que consideró "intolerables" y que aseguró que dividen al país.

Preguntado sobre la formación del próximo Gobierno francés, tras el nombramiento el pasado 9 de septiembre de Sébastien Lecornu como primer ministro, pero Macron aseguró que su antiguo ministro de Defensa "lleva razón al tomarse su tiempo".

EFE
 

da clic