Estados Unidos dijo este jueves ante el Consejo de Seguridad que el ataque israelí en Catar "no sirve a sus intereses" ni a los del Estado hebreo, en un inusual cuestionamiento a Israel por parte de su principal aliado.
"Los bombardeos unilaterales dentro de Catar, una nación soberana que trabaja muy duro y asume valientemente riesgos junto a EEUU para negociar la paz, no sirven a los intereses de Israel ni de Estados Unidos", apuntó la representante interina de EEUU ante la ONU, Dorothy Shea, en una sesión de emergencia solicitada por Catar tras los ataques.
Shea apuntó, no obstante, que "no es apropiado que ningún miembro (del Consejo)" utilice esta ofensiva para "cuestionar el compromiso de Israel de traer de vuelta a sus rehenes".
En este sentido, y haciendo de nuevo gala de una calculada ambigüedad, la diplomática destacó que eliminar a Hamás es un objetivo "loable", e insistió en que Hamás no debe tener futuro en Gaza, ya que solo tras su eliminación la región podrá avanzar "hacia un futuro mejor".
Además, reiteró el deseo del presidente estadounidense, Donald Trump, de liberar a todos los rehenes, tanto vivos como muertos, y finalizar la guerra, algo que ocurrirá solo si Hamás se desarma, libera a sus rehenes y se rinde.
Y destacó que, durante una conversación que Trump mantuvo con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el israelí le insistió en su deseo de alcanzar la paz.
"A pesar de la desafortunada naturaleza de este incidente, el presidente Trump cree que podría servir como una oportunidad para la paz", aseveró.
Al comienzo de la sesión, Algeria, Somalia y Pakistán, los países que habían pedido formalmente esta sesión de emergencia, condenaron los ataques israelíes y defendieron la "soberanía" de Catar.
En concreto, la delegación paquistaní dijo que es "evidente" que Israel está haciendo todo lo posible por "socavar y hacer saltar por los aires cualquier posibilidad de paz".
Por su parte, la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, aseguró ante el Consejo que el ataque de Israel en Doha abre "un nuevo y peligroso capítulo en este conflicto devastador", amenazando seriamente la paz y la estabilidad.
Momentos antes de la sesión, en la que está presente el primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, el Consejo emitió una declaración conjunta en la que condena los ataques israelíes del martes contra Doha.
Según Catar, el ataque, en el que murieron cinco miembros de Hamás y un policía catarí, tuvo lugar mientras líderes de la formación palestina discutían la última propuesta de Estados Unidos para una tregua en Gaza pocas horas después de que el Gobierno israelí anunciara que aceptaba el plan estadounidense para liberar a los 48 rehenes en manos de la formación palestina. EFE