El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30 por ciento a los productos procendentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto.
Lo anterior lo dio a conocer mediante una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que difundió hoy en su red social Truth Social.
“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales.
Las mercancías transbordadas para evadir aranceles más altos estarán sujetas a dicho arancel. Como usted sabe, no habrá arancel si México, o empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de los Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria; en otras palabras, en cuestión de semanas”, señala parte de la carta.
Trump señaló que México no ha hecho lo suficiente para frenar a los cárteles que trafican droga a Estados Unidos, aunque reconoció que el país ha ayudado a reforzar la frontera
También afirmó que los esfuerzos actuales no son suficientes y advirtió que no permitirá que América del Norte se convierta en un “patio de recreo para el narcotráfico”.
En el documento señaló que los productos que intenten evadir los aranceles por medio de transbordos también estarán sujetos al impuesto, pero las empresas mexicanas que trasladen su producción a territorio estadounidense no enfrentarán dichos cargos. Prometió que en esos casos se agilizarán las aprobaciones para operar en Estados Unidos.
El mandatario agregó que si México logra contener el tráfico de fentanilo y combatir los carteles, podrían reconsiderar la aplicación del arancel, con posibilidad de reducirlo o eliminarlo, también advirtió que si México decide imponer sus propios aranceles, estos se sumarían al 30% anunciado.
A continuación la carta:
Es un gran honor para mí enviarle esta carta, ya que demuestra la solidez y el compromiso de nuestra relación comercial, y el hecho de que Estados Unidos de América haya acordado seguir trabajando con México. A pesar de nuestra sólida relación, como recordará, Estados Unidos impuso aranceles a México para abordar la crisis del fentanilo en nuestro país, causada, en parte, por la incapacidad de México para detener el ingreso de estas drogas a nuestro país por parte de los cárteles, conformados por las personas más despreciables que jamás hayan pisado la Tierra.
México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda Norteamérica en un campo de juego para el narcotráfico. ¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales.
Las mercancías transbordadas para evadir aranceles más altos estarán sujetas a dicho arancel. Como saben, no habrá aranceles si México o empresas de su país deciden fabricar productos en Estados Unidos. De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria; es decir, en cuestión de semanas.
Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, la cantidad que elijan se añadirá al 30% que cobramos. Además, debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que tiene numerosas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra Estados Unidos. Este déficit comercial es una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional.