Corte israelí bloquea destrucción de 400 casas palestinas en Cisjordania

Imagen Corte israelí bloquea destrucción de 400 casas palestinas en Cisjordania

Por: Marcelo Bermúdez

El Tribunal Supremo israelí prohibió, de forma temporal, la demolición por parte del Ejército de 400 casas palestinas en el campamento de refugiados de Tulkarem, en el norte de Cisjordania ocupada, confirmó este jueves a EFE la organización legal Adalah.

"La orden militar afecta a 104 edificios civiles, incluyendo unos 400 apartamentos residenciales, que albergan a alrededor de 2.000 refugiados palestinos. Los solicitantes, como muchos otros, han vivido en estas casas durante décadas, y su demolición los dejaría a ellos y a sus hijos sin refugio ni propiedad", confirmó Miriam Azem, coordinadora de esta organización.

La decisión provisional de esta corte, que se dio ayer, ordenó al Ejército israelí no realizar por el momento estas demoliciones, y demandó al Estado presentar una respuesta detallada a la petición antes del 2 de septiembre.

Según Adalah, las viviendas de los solicitantes se encuentran junto a terrenos baldíos, lo que desmiente la afirmación del Ejército de que necesitan destruirlas para crear "espacio operativo" durante sus incursiones militares.

Las tropas israelíes permanecen dentro del campamento de Tulkarem desde hace más de cinco meses, cuando Israel comenzó una incursión militar sin precedentes primero contra el campamento de refugiados en Yenín, que se extendió a los de la gobernación de Tubas y también al campamento de Nur Shams, en la gobernación de Tulkarem.

Muchos vecinos del campamento de Tulkarem acudieron ayer a recoger algunas de sus pertenencias, después de que las fuerzas israelíes emitieran la orden de demolición el lunes 30 de junio. El Ejército concedió a los residentes 72 horas para presentar objeciones y evacuar las propiedades.

"Se trata de una continuación de un crimen cuyo objetivo es desplazar forzosamente a los residentes", declaró ese día el gobernador de Tulkarem, Abdullah Kami. "La demolición, la destrucción y el acoso continuos ya han causado un desplazamiento forzado generalizado y sufrimiento diario", continuó en declaraciones recogidas por Wafa.

Desde el inicio del a operación militar 'Muro de Hierro' el 21 de enero, más de 40.000 personas siguen forzosamente fuera de sus casas en el norte de Cisjordania, según Médicos Sin Fronteras, e Israel ha demolido ya 400 casas, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), transformando radicalmente la disposición de los campamentos.

Además, según Sanidad palestina, al menos 80 palestinos han muerto por fuego israelí, entre ellos 14 niños, en todo el norte de Cisjordania, incluido Nablus.

Fuente: EFE
 

da clic