Trump refuerza bloqueo económico a Cuba y rechaza llamamientos de la ONU a levantarlo

Imagen Trump refuerza bloqueo económico a Cuba y rechaza llamamientos de la ONU a levantarlo

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó este lunes 30 de junio un memorando que endurece la política en Washington hacia Cuba y amplía el bloqueo económico a Cuba "y se opone a los llamamientos en las Naciones Unidas para su levantamiento".

Con esto, el mandatario republicano revierte la línea adoptada anteriormente por la administración del expresidente Joe Biden.

De acuerdo con información confirmada por la agencia Reuters, citando a un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato.

El nuevo memorando prohíbe el turismo de ciudadanos estadounidenses a la isla y refuerza el embargo económico existente, reafirmando así las restricciones sobre transacciones con Cuba.

Según la fuente citada por la agencia, la decisión busca alinear la política exterior estadounidense con una postura más firme hacia el régimen cubano, en contraste con el enfoque más flexible promovido durante el gobierno de Biden.

El texto, publicado en el sitio web de la Casa Blanca, establece que el objetivo de la nueva política es restaurar el enfoque firme que caracterizó el primer mandato de Donald Trump y deshacer las flexibilizaciones introducidas por la administración Biden.

El memorando sostiene que es necesario poner fin a prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al régimen cubano (en particular a las instituciones militares, de inteligencia y de seguridad) y que lo hacen a expensas del pueblo cubano.

Para ello, se dispone la prohibición de todas las transacciones financieras, directas o indirectas, con entidades controladas por el aparato militar, como el poderoso conglomerado GAESA y sus filiales, con excepción de aquellas operaciones que se consideren compatibles con los intereses estratégicos de Estados Unidos o que contribuyan directamente al bienestar del pueblo de la isla.

El documento también prohíbe el turismo estadounidense a Cuba y ordena el cumplimiento riguroso de esa medida mediante auditorías periódicas y el mantenimiento obligatorio de registros detallados de todas las transacciones vinculadas a viajes durante un mínimo de cinco años.

La Casa Blanca afirma que el turismo no solo representa una fuente de ingresos para el régimen, sino que además ha sido aprovechado para eludir restricciones previas.

Además, el memorando refuerza el embargo económico vigente, expresando una postura clara de rechazo a cualquier intento, desde Naciones Unidas u otros organismos internacionales, de exigir su eliminación.

También exige una revisión continua de las violaciones a los derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias, tratos inhumanos a presos políticos, represalias contra familiares de disidentes, hostigamiento a religiosos y represión a organizaciones sociales.

Finalmente, ordena la elaboración de un informe actualizado sobre ciudadanos estadounidenses buscados por la justicia que residen en Cuba o son protegidos por el régimen, aludiendo a la falta de cooperación de La Habana en materia judicial y de seguridad.

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic