Las autoridades de Honduras informaron este viernes que se han detectado 41 casos de infestación por gusano barrenador en humanos, enfermedad que ya causó una muerte en el país, que se encuentra en alerta sanitaria animal desde septiembre de 2024.
Hasta finales de abril, en Honduras se habían registrado aproximadamente 1.300 casos de gusano barrenador, incluido 27 en humanos, cifra que ha aumentado ahora a 41.
La jefa del Programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud, Reina Velásquez, dijo a periodistas que el 76 % de los afectados son hombres, y que se mantiene en una la cifra de víctimas relacionadas directamente con miasis causada por el gusano barrenador.
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos.
Las larvas emergen pocas horas después y se alimentan de tejido vivo, provocando lesiones graves, pérdida de función en órganos e incluso la muerte en casos severos.
La presencia del gusano barrenador en animales fue confirmada en septiembre de 2024, lo que llevó a la declaración de emergencia sanitaria en el país centroamericano.
El primer caso en humanos se detectó el 6 de febrero de 2025, en un hombre residente en Catacamas, departamento de Olancho, al este del país.
La funcionaria hizo además un llamado a la población, especialmente a quienes presenten heridas o úlceras, a mantener una adecuada higiene y recibir atención médica oportuna, con el fin de prevenir la infestación por larvas de esta mosca y el desarrollo de miasis.
Fuente: EFE
Foto: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria