Los 133 cardenales electores iniciaron el proceso previo al cónclave que definirá al sucesor del Papa Francisco y el mundo católico está a la expectativa de lo que decidirán en el transcurso de los siguientes días.
Juan González Bedoya, periodista español y que por varios años ha analizado a la religión católica, afirma que hacer un pronósticos sobre los resultados siempre es muy difícil, pero en esta ocasión existe unanimidad en el sentido que será más complicado que los anteriores.
"En el último el Papa Francisco ya llegaba con cierto prestigio porque en el anterior cónclave que eligió a Benedicto XVI había sido el cardenal más votado, aunque no se esperaba desde luego que un jesuita argentino saliera elegido, pero había dos o tres candidatos" con altas posibilidades.
Luis Antonio Tagle, de origen filipino que había sido considerado como uno de los favoritos, recientemente fue exhibido cantando y bailando en una parroquia ‘Imagine’ de John Lennon, que es rechazada por algunos sectores de la Iglesia católica, ya que la consideran como “anticristiana”.
Mientras que del italiano Pietro Parolin, el cardenal que durante más de una década ocupó el segundo cargo más alto de la Santa Sede y mantuvo una estrecha relación con el fallecido pontífice, se ha dicho que tiene problemas de salud y de carácter.
"De manera que no hay candidatos o hay demasiados candidatos; siempre se dice que a los cardenales los inspira el Espíritu Santo el cual ha decidido, el cardenal Schönborn emérito de Viena ha dicho una frase que yo he tomado y la leo textualmente: 'el Espíritu Santo ya ha elegido, nosotros tenemos que rezar para saber quién es'".
Se prevé que el primer día (7 de mayo) podría celebrarse una votación por la tarde. En los días siguientes, se realizarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido Papa, un cardenal debe obtener al menos dos tercios de los votos.
Sin embargo, a consideración del analista, eso llama la atención porque el próximo Papa no es el más deseado y no existe un liderazgo en la misma iglesia.
¿Dado el contexto actual existen las posibilidades de que un latino sea Papa?
"No es pensable, yo creo que el Papa va a ser un italiano ahora mismo, un europeo, hay importantes candidatos del mundo latino, pero me da la impresión de las congregaciones, en el debate entre los cardenales que llevan muchos días reunidos (...) el análisis que hacen sobre la gestión de Francisco es no del todo positiva, le tienen un enorme estima por la persona pero no tanto por la gestión".
Subrayó que la iglesia es europea todavía, pese al crecimiento que ha tenido en América Latina, Asia y África, no obstante, el poder económico, cultural, turístico y de prestigio, sigue siendo europeo, aunque "ojalá me equivoque, no me gustaría que fuera hispanoamericano, latinoamericano".
Te puede interesar: ¿Cómo es la Capilla Sixtina donde será el cónclave para elegir al nuevo Papa?
¿Se descarta un Papa negro?
Indicó que también se descarta un Papa negro, hipótesis que ha sido retomada de las profecías de Nostradamus, que ha ganado fuerza tras la muerte de Francisco,.
"No parece, desgraciadamente la iglesia católica sigue siendo romana, blanca; Dios es blanco, cuando vemos las imágenes de Dios, Jesucristo y los apóstoles, incluso las de los Reyes Magos hasta finales del siglo XIX no se incorporó un rey mago negro, era todo blanco, es impensable pero ojalá porque sería una revolución".
Foto: EFE/