Guatemala despertó este domingo con un terremoto de 6,7 grados, uno de movimientos telúricos más fuerte de los últimos años en el país centroamericano, confirmaron fuentes oficiales.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) precisó que el fuerte sismo tuvo lugar a las 5:39 hora local (13:39 GMT) con epicentro en el océano Pacífico, muy cerca de la frontera entre Guatemala y México.
De acuerdo a la misma fuente, el movimiento telúrico se registró a 19 kilómetros de profundidad y tuvo una duración de poco más de 25 segundos.
Según medios locales y autoridades municipales, el sismo dejó derrumbes en algunas propiedades del departamento (provincia) de San Marcos, fronterizo con México, así como algunas carreteras con deslaves.
El movimiento telúrico es uno de los más altos registrados en los últimos años en Guatemala, un país altamente sísmico.
El último terremoto de gran magnitud (7,5) en Guatemala tuvo lugar en febrero de 1976, con alrededor de 23.000 personas fallecidas, de acuerdo a cálculos oficiales.
?? #SismoGT | Panorama de los derrumbes en la ruta Cito Zarco, jurisdicción de #Zunil, #Quetzaltenango.
— Stereo100Noticias (@stereo100xela) May 12, 2024
Vía Moisés Cottom#Stereo100Noticias pic.twitter.com/qZq4LIaN59
Fuerte sismo de 6.5 en Guatemala causa severos daños en San Marcos y Quetzaltenango. Hay varios derrumbes en la ruta Cito-Zarco. pic.twitter.com/IDXiRiH15t
— Rony VÉLIZ ?????????? (@ronyveliz692) May 12, 2024
EFE/ doh