Bolsa Mexicana avanza 1.58%; apunta a un nuevo máximo histórico

Imagen Bolsa Mexicana avanza 1.58%; apunta a un nuevo máximo histórico

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este miércoles un 1,58 %, porcentaje que impulsó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), hasta las 63.378,51 unidades, para apuntarse un nuevo máximo histórico en una jornada con avances a nivel mundial.

El cierre máximo anterior del mercado mexicano ocurrió el pasado 29 de octubre cuando se ubicó en 63.352,85 unidades.

"El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global ante la expectativa de que la Suprema Corte pudiera terminar con los aranceles", explicó a EFE la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.

En México, apuntó Siller, el IPC de la BMV "cerró la sesión con una ganancia de 1,58 % para ligar dos sesiones al alza y alcanzar un nuevo máximo histórico de 63.378,51 unidades".

Al interior del mercado mexicano, indicó la especialista, destacaron los avances de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Centro (+7,66 %), Televisa (+5,16 %), Grupo México (+4,01 %), Banregio (+4 %) y Qualitas (+3,81 %).

En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que "durante la jornada el IPC alcanzó un nuevo máximo" y con ello registra un avance del 28 % en lo que va del año.

"Al interior del índice, 31 de las 35 principales emisoras cerraron en terreno positivo", indicó Covarrubias.

En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,32 % frente al dólar, al cotizar en 18,59 unidades por billete verde, frente a los 18,65 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 235,6 millones de títulos por un importe de 16.116 millones de pesos (unos 867 millones de dólares).

De las 647 firmas que cotizaron en la jornada, 372 terminaron con sus precios al alza, 250 tuvieron pérdidas y 25 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA B), con el 7,66 %; de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el 5,77 %, y del conglomerado de medios Grupo Televisa (TLEVISA CPO), con el -5,16 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -11,89 %; de la constructora de viviendas Corpovael (CADU A) con el -7,5 % y de la firma de hoteles y centros de vacaciones El Cid Mega (CIDMEGA) con el -3,66 %.

 

Con información de EFE / Foto: Archivo / 

Editor: Javier Domínguez
da clic