El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que permitirá a los usuarios cancelar suscripciones o servicios digitales con un solo clic, medida que busca evitar abusos por parte de plataformas que dificultan este proceso.
La modificación, previamente avalada por la Cámara de Diputados, adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, que regula las transacciones electrónicas entre proveedores y consumidores.
El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, explicó que la iniciativa pretende poner fin a las prácticas abusivas de empresas que facilitan el registro de usuarios pero imponen trámites complicados o cobros excesivos al momento de cancelar.
“El proveedor deberá implementar un mecanismo que, sin contravenir las disposiciones contractuales, permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata”, señala la reforma.
Asimismo, la nueva disposición obliga a los proveedores a informar de manera clara, visible y accesible si el servicio contratado incluye cobros automáticos recurrentes, precisando su monto, periodicidad y fecha de cargo.
La reforma también establece que cualquier cobro recurrente requerirá el consentimiento expreso e informado del consumidor, y se deberá notificar con al menos cinco días naturales de anticipación la renovación automática de cualquier servicio, otorgando al usuario la posibilidad de cancelarlo sin penalización.
Con esta aprobación, la iniciativa fue turnada al Ejecutivo federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).