En EU, la inflación interanual repunta en septiembre y sube hasta 3%

Imagen En EU, la inflación interanual repunta en septiembre y sube hasta 3%

Por: Daniella Ovalle

Washington.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) de EE.UU. subió un 3 % interanual en septiembre, un incremento de una décima con respecto al dato de agosto, informó este viernes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) que publica estas cifras de manera extraordinaria durante el cierre del Gobierno federal.

La inflación subyacente, que excluye los volátiles índices de energía y los alimentos, se situó también en un 3 %, una ligera disminución de una décima frente al dato del mes anterior, aunque en línea con la tendencia de aumento gradual de precios prevista por expertos debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Estos datos, publicados hoy con más de una semana de atraso debido a la paralización de la Administración Central por falta de acuerdo para aprobar más fondos en el Congreso, están por debajo de las predicciones de 3,1 % de los analistas, aunque se mantiene por encima de la meta que la Reserva Federal (Fed) utiliza como referencia para sus decisiones sobre política monetaria.

En términos intermensuales, la inflación subió un 0,3 % frente al repunte del 0,4 % en agosto, mientras que el dato subyacente se situó en un 0,2 % en septiembre, después de registrar un 0,3 % los dos meses anteriores.

El índice de la gasolina subió un 4,1 % desplazó al de la vivienda como el factor que más influyó en el aumento mensual de todos los artículos, apoyado en un avance del dato de energía en un 1,5 %, según el BLS.

El precio de los alimentos repuntó un 0,2 % durante el mes, después del 0,5 % registrado en agosto.

En términos interanuales, la energía aumentó un 2,8 % con respecto al mismo mes de 2024, mientras que el de los alimentos lo hizo un 3,1 %.

Las tarifas aéreas, el mobiliario del hogar, el alojamiento, la recreación y la ropa estuvieron entre las categorías que aumentaron.

Los índices que aumentaron durante el mes incluyen el alojamiento, tarifas aéreas, recreación, mobiliario y operaciones del hogar, y ropa.

Por otro lado, entre los pocos números clave que disminuyeron en septiembre se incluyen los seguros de vehículos motorizados, autos y camiones usados, y las comunicaciones.

Los cruciales datos de inflación han sido la excepción en el apagón de indicadores provocado por la paralización de los fondos federales, que cumple hoy su día 24 sin perspectivas de acuerdo en el Senado, y convertido en el segundo cierre más largo en la historia del país.

Estas cifras de septiembre es el último dato necesario para que la Seguridad Social calcule el ajuste del costo de vida de 2026 y con ello el aumento de los beneficios.

Durante el cierre del Gobierno se han dejado de publicar indicadores clave sobre el empleo y el desempleo, así como los datos de la balanza comercial de Estados Unidos con sus socios.

Esto complica las decisiones de la Reserva Federal, cuyo Comité de Mercado Abierto se reunirá los próximos 28 y 29 de octubre para evaluar los tipos de interés, actualmente situados entre el 4 % y el 4,25 %, tras el recorte del mes pasado, la primera bajada desde diciembre de 2024. EFE

da clic