El Banco de México (Banxico) informa que con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno, decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 7.50% con efectos a partir del 26 de septiembre de 2025.
Esta es la segunda reducción de esta magnitud en lo que va del año, tras cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base, lo que mantiene la desaceleración en el ritmo de bajas, aunque sin salirse de la expectativa del mercado.
La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario, señaló el Banxico en su sexta decisión de política monetaria en el año.
Se estima que durante el tercer trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo menor al del trimestre anterior. Ante el actual entorno de tensiones comerciales, se sigue anticipando que la economía mundial y la de Estados Unidos se desaceleren este año y el próximo respecto de 2024.
La Reserva Federal bajó en 25 puntos base su tasa de referencia y espera implementar reducciones adicionales en lo que resta del año. En ese contexto, las tasas de interés gubernamentales en Estados Unidos disminuyeron y de manera significativa las de corto plazo. El dólar se depreció moderadamente.
En las principales economías avanzadas, las inflaciones general y subyacente presentaron un comportamiento heterogéneo.
Entre los riesgos globales destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros.
Desde la pasada decisión de política monetaria, las tasas de interés de valores gubernamentales en México registraron disminuciones, especialmente las de mayor plazo. El peso mexicano se apreció.
Dijo que la actividad económica mostró atonía al inicio del tercer trimestre de 2025. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja.
Entre julio y la primera quincena de septiembre, la inflación general presentó cierto aumento al pasar de 3.51 a 3.74% y la subyacente un cambio acotado de 4.23 a 4.26%, señaló.
Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta. Los pronósticos de inflación general tuvieron cambios moderados, destacó.
Los de la subyacente presentaron cierto ajuste al alza. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026 (ver cuadro). Los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos, agregó.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 7.50% con efectos a partir del 26 de septiembre de 2025. Consulta el comunicado en: https://t.co/9FWEW7FXO5 pic.twitter.com/GJhTtgcitf
— Banco de México (@Banxico) September 25, 2025