La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este jueves un fuerte avance del 1,76 % y su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), escaló hasta las 61.553,58 unidades para apuntarse su sexto cierre máximo en lo que va de septiembre, en una jornada con ganancias a nivel mundial.
En las primeras nueve sesiones del mes, el índice mexicano suma seis cierres máximos, el previo ocurrió el martes con 60.679,53 unidades, y tres la semana pasada.
"El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global debido a la expectativa de que la Reserva Federal retomará su ciclo de recortes", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, indicó la experta, el IPC "cerró la sesión con una ganancia de 1,76 %, el mayor avance desde el 7 de agosto (cuando ganó un 1,94 %), para alcanzar un nuevo máximo histórico de 61.553,58 puntos".
Al interior, expuso Siller, resaltaron los avances de las emisoras: Grupo México (+1,3 %), Industrias Peñoles (+2,77 %), Grupo Aeroportuario del Sureste (+2,99 %), América Móvil (+1,2 %) y Bimbo (+1,98 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que con el movimiento de este día el índice mexicano acumuló una ganancia en septiembre del +4,85 % y su ganancia acumulada en lo que va de 2025 es de 24,32 %.
"Este jueves el IPC alcanzó un nuevo máximo histórico y superó por primera vez las 61.000 unidades. Al interior del índice, 30 de las 36 principales emisoras cerraron en terreno positivo", añadió Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,6 % frente al dólar, al cotizar en 18,48 unidades por billete verde, frente a los 18,59 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 242 millones de títulos por un importe de 19.212 millones de pesos (unos 1.039 millones de dólares).
De las 680 firmas que cotizaron en la jornada, 435 terminaron con sus precios al alza, 229 tuvieron pérdidas y 16 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de construcción e infraestructura Sitios Latinoamérica (LASITE B-1), con el 6,89 %; de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el 3,96 %, y de la empresa de productos de consumo frecuente Fomento Económico Mexicano (FEMSA UBD), con el 3,65 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el -14,11 %; de la firma de servicios de telecomunicaciones Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el -3,59 %, y de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A), con el -2,87 %.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf