Ligan a Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo, con trama de huachicol fiscal

Imagen Ligan a Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo, con trama de huachicol fiscal

Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, estaría siendo ligada con las redes de huachicol fiscal.

De acuerdo con el periodista Aldo Canedo, Grupo Potesta, una de las empresas involucradas en la red de huachicol fiscal, habría lavado las ganancias de la actividad delictiva a través de Vector Casa de Bolsa.

En la carpeta de investigación, a la que el peridista habría tenido acceso, se estima que fueron 220 millones de pesos los que se lavaron mediante Vector, señalamientos que datan de julio de 2024.

El documento de la causa penal en el que se giró la orden de aprehensión el 19 de agosto del 2025 de 13 personas, entre ellas, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, aparece Grupo Potesta, S.A. de C.V. como una de las empresas en las que no coinciden sus ingresos, con sus egresos y también hay dudas por la cantidad de sus empleados.

En la causa penal 325/2025 se establece que seis integrantes del Centro Federal de Inteligencia Criminal realizaron un análisis integral y detectaron, al menos 555 empresas que están vinculadas con actividades de contrabando de huachicol, se describe que en el 2023, la empresa reportó que cuenta con ocho empleados.

“Sin embargo, Grupo Potesta, S.A. de C.V., presento Ingresos acumulables por 87,008,923. Por lo anterior, se estima que la empresa en el ejercicio de 2021 está omitiendo declarar ingresos lo que podría indicar una probable defraudación fiscal”.

En el documento se establece que Grupo Potesta tuvo operaciones con diversos proveedores, entre ellos, 220 millones de pesos con la casa de bolsa Vector.

“Se conoció que Grupo Potesta, S.A. de C.V., celebró operaciones con diversos proveedores entre los que destacan los 220 millones de pesos que tuvo con la institución financiera Vector, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. dicha empresa por medio de esta institución financiera podría estar enviando recursos hacia otras entidades o países con la finalidad de pretender ocultar recursos financieros”, describe el documento.

Cabe recordar que en junio del 2025, el Departamento del Tesoro de los EU anunció que como parte de las medidas adoptadas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), se identificó por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, a tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

En aquel moemnto, el Tesoro señaló que estas tres instituciones son motivo de “principal preocupación" y por ello prohibió “determinadas transmisiones de fondos en las que intervienen CIBanco, Intercam y Vector”.

 

Editor: Redacción xeu
da clic