Bolsa mexicana avanza 0.21% tras dos jornadas en negativo

Imagen Bolsa mexicana avanza 0.21% tras dos jornadas en negativo

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtió este martes dos pérdidas al hilo consecutivas, con un avance del 0,21 % y su principal indicador subió a 56.482,19 unidades, a contracorriente de una jornada de resultados negativos a nivel global. 

"La expectativa de menores recortes a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (de Estados Unidos) llevó al mercado de capitales a mostrar pérdidas, con la excepción del Nasdaq Composite que ganó hoy 0,18 %", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. 

Precisó que en Estados Unidos el Dow Jones registró una pérdida de 0,98 % y el S&P 500 de 0,4 %, mientras que en Europa el STOXX 600 cayó un 0,37 %, el alemán DAX 0,42 % y el londinense FTSE 100 0,66 %.

En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "con una ganancia del 0,21 %, luego de dos sesiones de pérdidas".  

Al interior del índice, apuntó la especialista, destacaron las ganancias de las emisoras: Alfa (+2,44 %), Coca-Cola Femsa (+0,43 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+0,62 %), Arca Continental (+1.10%) y Vesta (+1,53 %).

Por su parte, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que con el movimiento de este día el acumulado de julio se colocó en el -1,7 %, en tanto que el rendimiento del año se ubicó en el +14,1 %.  

"A nivel empresarial, 23 de las 36 emisoras que componen el IPC registraron ganancias. En particular, Kimberly-Clark México, Alfa y Regional fueron las que más subieron en la sesión", expuso el experto.  

En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,48 % frente al dólar, al cotizar en 18,82 unidades por billete verde, tras hacerlo en 18,73 en la jornada previa, según datos del Banco de México.  

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 215 millones de títulos por un importe de 14.537 millones de pesos (unos 772 millones de dólares). 

De las 602 firmas que cotizaron en la jornada, 318 terminaron con sus precios al alza, 257 tuvieron pérdidas y 27 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el 17,63 %; de la comercializadora de medicamentos Corporativo Fragua (FRAGUA B), con el 5,94 %, y de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el 4,56 %.  

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la minera Fresnillo (FRES) con el –4,89 %; de la aseguradora Grupo Nacional Provincial (GNP) con el –3,33 %, y de la empresa de logística Grupo Traxión (TRAXION A) con el –2,98 %.

 

Con información de EFE/Foto: Archivo/atf

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic