La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una pérdida del 0,26 % y su principal indicador bajó a 56.593,65 unidades, para acumular una pérdida semanal del 2,39 % y romper racha de dos semanas seguidas al alza.
"El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Agregó que en Estados Unidos se observaron principalmente pérdidas debido al nerviosismo por la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a diferentes países incluido Canadá que es el segundo socio comercial de EE.UU.
En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la semana con una pérdida del 2,39 %, luego de dos semanas al hilo de ganancias, y se apuntó como la mayor caída semanal desde la primera semana de abril".
Al interior del índice, apuntó la especialista, destacaron las pérdidas semanales de las emisoras: Banregio (-9,79 %), Coca-Cola Femsa (-8,43 %), Televisa (-6,83 %), Vesta (-6,26 %), GCC (-6,02 %), Banorte (-5,63 %) y Arca Continental (-5,45 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que con el movimiento de este viernes en el acumulado de la semana, las pérdidas fueron de -2,4 %, mientras que en lo que va de julio descendieron a -1,5 %.
Abundó que, con estos movimientos, el rendimiento acumulado del año se ubicó en +14,6 %.
"De esta manera, solo 10 de las 36 principales emisoras que integran el IPC registraron ganancias respecto al viernes de la semana pasada", expuso el experto.
En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,16 % frente al dólar, al cotizar en 18,64 unidades por billete verde, tras hacerlo en 18,61 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 188,5 millones de títulos por un importe de 13.863 millones de pesos (unos 743,7 millones de dólares).
De las 593 firmas que cotizaron en la jornada, 231 terminaron con sus precios al alza, 337 tuvieron pérdidas y 25 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cadena de supermercados Organización Soriana (SORIANA B), con el 6,43 %; la fabricante de productos domésticos y personales Kimberly-Clark de México (KIMBER A), con el 3,47 %, y de la constructora de viviendas Corpovael (CADU A), con el 3,23 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la productora y exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A) con el -5,44 %; de la cervecera Anheuser-Busch InBev (ANB) con el -3,15 %, y del banco BBVA (BBVA) con el -3,03 %.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf