La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este jueves un 0,78 % y su principal indicador bajó a 57.890,99 unidades, para romper una racha de tres sesiones al alza, en una jornada con ganancias a nivel mundial.
"El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido a los datos positivos de empleo, lo que genera optimismo por la economía estadounidense", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la sesión con una pérdida del 0,78 % para cortar una tres sesiones seguidas al alza".
Al interior del índice, apuntó la especialista, destacaron las pérdidas de las emisoras: Walmex (-2,76 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-1,96 %), Banorte (-1,06 %), Grupo México (-1,16 %) y Femsa (-1,1 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que con el movimiento de este día "el rendimiento del índice mexicano en la semana se colocó en +0,9 %, mientras que el desempeño en lo que va de 2025 se ubicó en +16,9 %".
"El mercado mexicano operó con sentimiento pesimista a lo largo del día", apuntó el experto.
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,53 % frente al dólar, al cotizar en 18,66 unidades por billete verde, tras hacerlo en 18,76 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 168,7 millones de títulos por un importe de 9.808 millones de pesos (unos 525,6 millones de dólares o 446 millones de euros).
De las 519 firmas que cotizaron en la jornada, 241 terminaron con sus precios al alza, 249 tuvieron pérdidas y 29 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la controladora de empresas industriales Alfa (ALFA A), con el 4,97 %; de la empresa de telecomunicaciones Megacable Holdings (MEGA CPO), con el 4,91 %, y de la empresa de logística Grupo Traxión (TRAXION A), con el 4,28 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el -7,98 %; de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el -5,4 %, y del consorcio industrial Grupo Carso (GCARSO A1), con el -3,06 %.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf