Deducciones personales en México 2025: cuáles son y cómo usarlas para pagar menos impuestos

Imagen Deducciones personales en México 2025: cuáles son y cómo usarlas para pagar menos impuestos

Por: Sofía Velasco

Pagar impuestos es parte de nuestras responsabilidades como ciudadanos, pero eso no significa que debamos hacerlo sin aprovechar las herramientas que nos brinda la ley para reducir el impacto económico. Uno de los recursos más efectivos para lograrlo, especialmente si eres asalariado, freelance o tienes una actividad empresarial, son las deducciones personales. A través de ellas, es posible disminuir el monto de ISR que debemos pagar o, en muchos casos, incluso obtener un saldo a favor que el SAT nos puede devolver.

A continuación, te explicamos de forma clara qué son las deducciones personales, cuáles están vigentes para el ejercicio fiscal 2025, cómo aplicarlas correctamente y qué errores evitar para aprovechar al máximo este beneficio.

¿Qué son las deducciones personales?

Las deducciones personales son aquellos gastos que, por ley, puedes restar de tus ingresos acumulados durante el año para reducir la base sobre la que se calcula el Impuesto Sobre la Renta (ISR). En palabras simples, representan una especie de "recompensa fiscal" por haber destinado parte de tus ingresos a necesidades básicas como salud, educación, vivienda o ahorro para el retiro.

Este derecho está contemplado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta y aplica únicamente para personas físicas. Por lo tanto, si trabajas bajo nómina, eres trabajador independiente o tienes una actividad empresarial, puedes beneficiarte de estas deducciones al momento de presentar tu declaración anual ante el SAT.

¿Cómo ayudan a reducir el ISR en tu declaración anual?

Cuando presentas tu declaración anual, el SAT calcula el ISR con base en tus ingresos acumulados a lo largo del año. Sin embargo, si reportas deducciones personales válidas, esos gastos se restan del ingreso total, lo que reduce la base gravable sobre la que se calcula el impuesto. Como resultado, el monto a pagar baja significativamente.

En algunos casos, esta reducción puede ser tan favorable que terminas con un saldo a favor, es decir, el SAT te devuelve una parte de los impuestos que pagaste durante el año, ya sea a través de retenciones de tu patrón o pagos provisionales. En otras palabras, deducir bien tus gastos puede representar un alivio financiero al cierre del año fiscal.

Deducciones personales autorizadas por el SAT en 2025

A continuación, te compartimos una lista de las deducciones que están permitidas por el SAT para el ejercicio fiscal 2025. Ten en cuenta que, para poder aplicarlas, deben cumplir con ciertos requisitos que te explicaremos más adelante.

Honorarios médicos, dentales y psicológicos

Los gastos que realices en consultas con médicos generales, especialistas, dentistas, nutriólogos, psicólogos o psiquiatras son deducibles, siempre que el prestador del servicio cuente con título profesional registrado y emita una factura electrónica a tu nombre. Es importante conservar cada factura y verificar que incluya tu RFC, ya que el SAT solo reconoce los comprobantes fiscales correctamente emitidos.

Gastos hospitalarios

Si tú o algún familiar directo fue hospitalizado, los pagos realizados por servicios de internamiento, cirugías, enfermería o medicamentos adquiridos dentro del hospital pueden incluirse como deducción. Los medicamentos comprados en farmacias, por muy necesarios que sean, no se consideran deducibles si no se compraron directamente en el hospital como parte de una atención médica.

Análisis y estudios clínicos

Los análisis de laboratorio, radiografías, resonancias, estudios de sangre, pruebas de alergia y cualquier otro tipo de diagnóstico médico también se pueden deducir. Este tipo de gastos son comunes y muchas veces no se registran porque olvidamos pedir factura, pero pueden marcar la diferencia en tu declaración.

Lentes ópticos

Si tú o tus dependientes adquirieron lentes ópticos con graduación, puedes deducir hasta $2,500 pesos por persona al año. Solo debes asegurarte de tener el diagnóstico correspondiente y la factura que respalde la compra.

Primas de seguros de gastos médicos

Las primas que pagas por un seguro de gastos médicos mayores, ya sea individual o familiar, también pueden deducirse. Es importante que el contrato esté vigente y que el pago haya sido realizado por medios electrónicos. Además, la aseguradora debe emitir una factura válida.

Colegiaturas

Si pagaste colegiaturas para tus hijos en escuelas privadas con reconocimiento oficial, puedes deducir esos pagos dentro de ciertos límites. Por ejemplo, el tope para deducción en preescolar es de $14,200 anuales, mientras que en bachillerato llega a $24,500. Esto permite que parte de tu inversión en educación también tenga un beneficio fiscal.

Transporte escolar obligatorio

Cuando el colegio exige el uso de su transporte como parte del servicio educativo, puedes incluir ese gasto como deducible. Para que aplique, la factura debe ser emitida por la misma institución y especificar el concepto de transporte obligatorio.

Intereses reales de créditos hipotecarios

Si estás pagando un crédito hipotecario contratado con instituciones como bancos, INFONAVIT o FOVISSSTE, puedes deducir los intereses reales pagados durante el año. Esto no incluye capital ni comisiones, solo los intereses reales, que se calculan restando la inflación al interés total pagado.

Donativos

Los donativos otorgados a instituciones autorizadas por el SAT también son deducibles. Estas deben estar registradas como donatarias autorizadas y deben emitir comprobantes fiscales válidos. Puedes apoyar causas sociales y, al mismo tiempo, reducir tu carga fiscal.

Aportaciones complementarias al retiro

Si realizaste aportaciones voluntarias a tu AFORE o a un plan personal de retiro, puedes deducirlas en tu declaración. Este tipo de gasto no solo ofrece un beneficio inmediato en tus impuestos, sino que también contribuye a tu bienestar financiero a largo plazo.

Gastos funerarios

Aunque es un tema sensible, los gastos relacionados con servicios funerarios para ti o tus familiares cercanos pueden deducirse, siempre que no excedan el salario mínimo anual. Es necesario contar con factura y que el pago haya sido electrónico.

Límites y condiciones para deducir

Antes de aplicar todas estas deducciones, es fundamental que conozcas los límites y condiciones que establece el SAT para aceptarlas:

  • Tope general: Puedes deducir hasta el 15% de tus ingresos anuales o un monto equivalente a 5 UMAs anuales (aproximadamente $196,000 pesos en 2025), lo que sea menor. Si superas este límite, el SAT solo tomará en cuenta el monto permitido.
     
  • Forma de pago: Solo se aceptan pagos realizados con tarjeta de crédito, débito, transferencia electrónica o cheque nominativo. Si pagaste en efectivo, por más válida que sea la factura, no se aceptará como deducción.
     
  • Facturación: La factura debe estar a tu nombre, con tu RFC correctamente escrito. Además, el concepto debe estar claro y específico. Verifica que indique “pago en una sola exhibición” si ya liquidaste el monto.
     

¿Cómo aplicar las deducciones en tu declaración anual?

Aplicar tus deducciones personales en el portal del SAT es un proceso que ha mejorado mucho en los últimos años. Sigue estos pasos básicos para hacerlo correctamente:

  1. Accede al portal del SAT con tu RFC y contraseña o tu e.firma.
     
  2. Consulta el visor de deducciones personales, donde encontrarás las facturas que ya fueron registradas por los proveedores.
     
  3. Verifica y complementa la información, ya que algunos gastos podrían no aparecer automáticamente.
     
  4. Carga tus deducciones en las casillas correspondientes y asegúrate de no duplicar registros.
     
  5. Envía tu declaración. Si tienes saldo a favor, puedes solicitar la devolución automática y recibir tu dinero en pocos días.
     

Para más claridad sobre cómo deducir correctamente, puedes consultar una guía sobre las deducciones personales que te orienta paso a paso y evita errores comunes.

Errores comunes al deducir

Muchas personas pierden la oportunidad de reducir su carga fiscal por pequeños descuidos. Algunos errores frecuentes son:

  • Facturas mal emitidas, ya sea con datos incorrectos o sin incluir el RFC.
     
  • Pagos en efectivo, que automáticamente descalifican el gasto como deducible.
     
  • Deducciones fuera del plazo fiscal, que ya no pueden considerarse en el ejercicio actual.
     

Prestar atención a estos detalles puede ahorrarte dolores de cabeza y ayudarte a aprovechar al máximo tus deducciones.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no deduzco nada?
 Simple: estás pagando más impuestos de los que deberías. Aunque tu patrón te retenga ISR, puedes recuperar parte de ese dinero si presentas tu declaración anual con deducciones válidas.

¿Puedo deducir gastos de mi familia?
 Sí, siempre que se trate de tu cónyuge, padres, abuelos o hijos, y que ellos no perciban ingresos mayores al salario mínimo. También deben estar registrados como dependientes económicos.

¿Qué pasa si me pasé del límite permitido?
 No te preocupes, simplemente el SAT tomará en cuenta el monto máximo deducible permitido por ley. El excedente no afectará tu declaración, pero tampoco generará beneficios adicionales.

Conclusión

Aprovechar las deducciones personales es más que una estrategia fiscal: es una forma de hacer valer tus derechos como contribuyente. Si a lo largo del año haces un seguimiento consciente de tus gastos, solicitas facturas correctamente y usas medios de pago aceptados, puedes reducir significativamente tu carga tributaria.

Además, muchos de estos gastos son parte natural de tu vida diaria: consultas médicas, educación de tus hijos, ahorro para el retiro o incluso un donativo a una causa noble. Usarlos inteligentemente no solo es legal, sino conveniente.

Revisar con cuidado tu situación fiscal y organizar tus comprobantes te puede traer beneficios reales. No dejes pasar la oportunidad de mejorar tu economía con un poco de orden y previsión.

 

da clic