A 7 de cada 10 mexicanos no le alcanzan sus ingresos para comprar su alimentación básica ni terminar la semana y han optado por comprar productos esenciales a diario, por pieza, de marcas genéricas o a granel; además de bajar su consumo de proteínas.
Según los resultados de la "encuesta número 17 de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC): Inflación y Desabasto", 8 de cada 10 mexicanos, principalmente, en zonas urbanas, piden fiado los días que no les alcanza para la canasta básica, mientras que el ticket de compra ha bajado 50 por ciento respecto a octubre del año pasado.
Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente de la ANPEC detalló que "la inflación llegó para quedarse y hoy se ubica en 8.15 por ciento; la percepción de la población es que continuará al alza por lo que resta del sexenio. El ticket promedio de compra por visita pasó de 100 y 150 pesos en octubre de 2021 a 50 y 100 pesos en julio pasado".
De acuerdo con los resultados del análisis, el huevo, las bebidas, tortillas, botanas y el pollo tuvieron los mayores incrementos; los productos con mayor ganancia son la cerveza, los cigarros y las bebidas.
Mientras que los productos con menores incrementos fueron los dulces artesanales, legumbres y a granel, donde los más vendidos son el azúcar, arroz y frijol.
Los productos que dejaron de comprarse por insolvencia fueron los enlatados, el huevo, las botanas, dulcería y lácteos.
Asimismo, la encuesta reveló que las personas están comprando tortilla por medio kilo o menos, huevo por pieza, leche por litro, pan por pieza, embutidos por menos de medio kilo, aceite medio litro, arroz y frijol por medio, mientras el tomate, la cebolla, papá y el aguacate por pieza, y las carnes por kilo o menos.