Karime Macías Tubilla, esposa del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte detenido el sábado en Guatemala, se encuentra libre porque la Procuraduría General de la República (PGR) no ha identificado que haya recibido recursos federales o que tenga dentro de su patrimonio activos relacionados con los recursos federales que desvió la administración de su esposo, detalló Alberto Elías Beltrán, titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales.
En entrevista con Carlos Loret justificó que “se ha mencionado mucho por qué no se detuvo” a karime Macías el pasado sábado, aun cuando incurrió en encubrimiento de Duarte y que la PGR seguía investigaciones en su contra y de sus familiares. Afirmando: “Hasta el día de hoy hemos identificado en las línea de investigación que tenemos no hemos identificado que ella haya recibido recursos federales o que tenga dentro de su patrimonio activos relacionados con los recursos federales que desfalcaron del estado de Veracruz”.
No obstante, matizó aseverando que el gobierno investiga aún la red de protección en torno a Duarte y determinará “si hay elementos” para proceder en contra de abogados y quienes facilitaron y permitieron a duarte huir de la justicia, afirmando que quien se necesario “va a ser presentado ante la justicia”.
Durante esta entrevista, el subprocurador de la PGR rechazó también que la detención de Duarte haya sido un montaje con fines electoreros: “no fue un montaje, fue una realidad detención de Duarte; en absoluto, que lo hayan hecho por cuestión electoral”.
Es importante mencionar que Karime Macías, sus papás, su hermana y su cuñado son indagados por la PGR dentro de la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDFF/VER/001653/2016 por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero; que de todas las indagatorias iniciadas contra el ex gobernador de Veracruz y sus presuntos cómplices, solamente en una se encuentra relacionada Macías Tubilla, de acuerdo con información de fuentes allegadas del caso; se trata de la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDFF/VER/001653/2016, iniciada a fines del año pasado por personal del Ministerio Público Federal, de acuerdo con publicación de Reforma de este lunes 16 de abril, así como del pasado 11 de marzo.
Asimismo cabe destacar que en su momento hubo órdenes de captura contra la cuñada y la suegra de Duarte por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, y habrían sido prestanombres para comprar propiedades en Estados Unidos, por lo que inclusos solicitaron amparos.
Hay que recordar que en febrero el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó sobre el aseguramiento de una bodega con pertenencias del exmandatario Javier Duarte de Ochoa y su esposa, Karime Macías y que entre los objetos hallados había diarios y libretas donde presuntamente Macías anotó de puño y letra números de cuentas bancarias, referencias sobre propiedades en México y el extranjero, así como una relación extensa de familiares, funcionarios públicos, socios y diversas personas con quienes hacían negocios ilícitos al amparo del poder.
Aparece también un mapa dibujado por Karime Macías, con una relación de sus casas y departamentos, ubicados en distintas partes del mundo.
Es necesario señalar que entre las expresiones de Karime Macías en dichos diarios en que califica de “que weva” el patronato del DIF, ahí mismo cita: “pero exprímelo”.
Fuente: Con Carlos Loret/Reforma/Sin Embargo/doh/Foto: archivo