Diputados reclaman a titular de SIOP atrasos, subejercicios, sobrecostos y adjudicaciones directas en obras

Imagen Diputados reclaman a titular de SIOP atrasos, subejercicios, sobrecostos y adjudicaciones directas en obras

Por: Alexandra Burch

Durante la comparecencia del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano, diputadas y diputados de distintas bancadas expresaron una serie de reclamos que incluyeron bajo avance físico de obras, posibles subejercicios, uso recurrente de adjudicaciones directas, sobrecostos en proyectos, falta de criterios de evaluación social y ambiental, inconsistencias presupuestales y negativa para recibir a legisladores de oposición.



También cuestionaron el manejo administrativo de la dependencia y el contraste entre el aumento presupuestal y los resultados reportados.



El diputado morenista Luis Vicente Aguilar Castillo reprochó la falta de correspondencia entre el informe de la SIOP y lo reportado por la Secretaría de Finanzas.



“Aunque las cifras que usted presenta son todas positivas, en el informe presentado por Sefiplan se observa que la SIOP tiene un avance físico de apenas 13.3 por ciento. La SIOP se reforzó concentrando funciones con la reingeniería administrativa impulsada por esta administración; absorbió funciones que antes tenía Invivienda, Espacios Educativos, CAEV; no obstante pareciera que hay una parálisis y eso nos prende las alarmas de un posible subejercicio con un 80 por ciento de su presupuesto.”



El legislador pidió una explicación concreta: “¿Qué ha faltado, organización, planeación, procesos administrativos qué ha faltado?”



También cuestionó la legalidad y congruencia de la contratación pública.



“¿Cómo explica que 80 contratos fueron entregados por adjudicación directa? ¿No contradice eso el discurso de transparencia?”.



La diputada panista Montserrat Ortega Ruiz centró su participación en los costos de la rehabilitación del edificio de la SIOP, comparándolos con obras educativas de mayor alcance.



“Sobre la rehabilitación del edificio de la SIOP, se gastaron 40 millones de pesos, pero lo que llama la atención es que se hizo la construcción de 15 aulas en Las Choapas para biblioteca, la dirección de la escuela primaria y solo costó 16 millones de pesos; también se hizo en Minatitlán un edificio de 8 aulas, con dirección y costó 12 millones; en ambas fueron más o menos mil 850 metros cuadrados pero en la SIOP se gastaron 40 millones de pesos. ¿Me está diciendo que se pudieron construir 4 aulas en lugar de rehabilitar el piso y las oficinas donde despacha?”.



La diputada del Partido del Trabajo, Elizabeth Morales García, pidió claridad sobre las obras complementarias en Naturalia, que tienen apenas 35 por ciento de avance.



“No se presentan criterios, beneficios sociales ni justificación pública. ¿Cómo evalúa la SIOP el impacto social y ambiental de las obras en Naturalia y bajo qué indicadores se justificó destinar recursos a esta obra?”.



Además, criticó el patrón de contratación. “El informe detalla un esquema donde predominan adjudicaciones directas e invitaciones restringidas, mientras la licitación pública lo permite, sabemos que la ley lo permite pero la ciudadanía cuestiona este modelo. ¿Cuáles son los criterios de la SIOP, objetivos, que determinan para optar por adjudicación directa y no licitación abierta?”.



María Elena Córdova Molina, de Movimiento Ciudadano, reclamó directamente que la dependencia no le ha otorgado audiencias pese a múltiples solicitudes.



“Hasta que se me hizo, y le voy a decir por qué, le he mandado una infinidad de escritos y solicitudes de audiencia y no he obtenido respuesta. La única respuesta que tuve fue de uno de sus colaboradores de nombre Héctor Ruiz que habló a mi oficina y textualmente diré lo que comentó: ‘por instrucciones de la gobernadora tenemos prohibido recibir a diputados de la oposición’. Le pregunto por qué no me ha recibido”.



Añadió que el desempeño de la SIOP no corresponde al aumento presupuestal.



“La SIOP tiene más presupuesto pero menos resultados, en el 2024 ejercían 4 mil 346 millones, se aumentó el 125 por ciento y hay caminos destruidos, comunidades incomunicadas, localidades abandonadas.”



Otro legislador de Movimiento Ciudadano, Adrián Álvila Estrada, contrastó los montos destinados a obras emblemáticas con lo reportado por la dependencia.



“Las obras para la construcción del estadio Luis ‘Pirata’ Fuente tuvo un monto de mil 694 millones de pesos, el Nido del Halcón mil 068 millones y en el acuario 512 millones; en tres obras fueron mil 200 millones de pesos. Usted nos reporta unas obras por 2 mil 943 millones de pesos y en tres tenemos 2 mil 200 millones de pesos”.



El diputado pidió también precisión sobre quién absorbe los costos de fallas constructivas. “¿Son las constructoras las que han subsanado los errores en obras?”.

da clic