Seis comunidades de Veracruz siguen incomunicadas: Sheinbaum

Imagen Seis comunidades de Veracruz siguen incomunicadas: Sheinbaum

Por: Alexandra Burch

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que seis localidades del norte de Veracruz permanecen sin acceso terrestre debido a los daños causados por las inundaciones y deslaves registrados a inicios de octubre, y adelantó que en algunos casos será necesario reubicar comunidades completas.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que Veracruz e Hidalgo son los estados más afectados por el temporal.

“Veracruz todavía tiene seis localidades a las que no se puede llegar por tierra. Todos los días damos seguimiento porque los estados más afectados fueron Veracruz e Hidalgo”, precisó.

La mandataria federal destacó que los trabajos de limpieza avanzan en un 95 % en Poza Rica y Álamo, y se han concluido las labores en Tempoal, aunque reconoció que las regiones montañosas continúan siendo las más difíciles de atender.


“La limpieza que queda es en comunidades más apartadas, sobre todo en la montaña. Todavía hay mucha gente y maquinaria trabajando”, explicó.

: Reubicación de comunidades en riesgo

Sheinbaum Pardo confirmó que se analiza la reubicación de localidades completas que se encuentran en zonas de alto riesgo.


“Hay incluso localidades completas, son muy pequeñitas, pero tienen que reubicarse porque quedan en riesgo”, señaló.


El plan de reconstrucción incluirá obras de vivienda, caminos, desazolve de ríos, construcción de diques, bardas de contención y rehabilitación de redes de agua y drenaje.


Los estudios técnicos para reubicación comenzarán en las próximas semanas, con la participación directa de las comunidades.


“No vamos a hacer nada sin informar a la población, particularmente a las personas que tienen que reubicarse”, puntualizó.


Segundo apoyo económico para familias afectadas

La presidenta recordó que el primer apoyo de 20 mil pesos ya fue entregado a casi 94 mil familias damnificadas y que el próximo 10 de noviembre iniciará la segunda etapa de ayuda, con montos que irán de 20 mil a 70 mil pesos, además de la entrega de enseres domésticos y despensas.

“El 10 de noviembre inicia el segundo apoyo, que va de 20 mil hasta 70 mil pesos, junto con una siguiente aportación de despensas y el inicio de la entrega de enseres”, detalló.

Con ello, el Gobierno Federal busca completar la fase de atención inmediata y transitar hacia la reconstrucción, priorizando a las familias que perdieron sus viviendas o quedaron aisladas por los desastres naturales.

da clic