 
                                      Las obras portuarias y ferroviarias que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) registran avances significativos en Coatzacoalcos, señaló el director general del CIIT, Octavio Sánchez Guillén.
Se trata de obras donde se desarrollan proyectos de infraestructura que fortalecerán la conexión comercial con el Golfo de México, el Pacífico, Dos Bocas y Guatemala.
Durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario indicó que la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Coatzacoalcos ejecuta diversas obras de ampliación y modernización para incrementar la capacidad de movimiento de carga en el recinto portuario.
“La Asipona de Coatzacoalcos inició la construcción del edificio de la Unidad de Protección Marítima y Portuaria con un avance actual de 19.7% y se concluirá en julio de 2026”, explicó.
Agregó que la ampliación de los patios férreos interior y exterior del puerto avanza en 44.7% y 20% respectivamente, con fecha de conclusión prevista para abril de 2026.
Estas obras forman parte de la modernización del sistema logístico que integrará la red ferroviaria del istmo con carreteras y aeropuertos de la región.
“Las Asiponas coordinadas por el corredor ejecutan obras de ampliación y modernización que fortalecen sus capacidades de movimiento de carga en conexión con el ferrocarril interoceánico y los accesos carreteros y aeroportuarios”, señaló.
Sánchez Guillén destacó además que la terminal de usos múltiples del puerto, construida con inversión privada, se encuentra prácticamente terminada, con un avance del 97.7% y entrega programada para octubre de este año.
Con estas obras, el Corredor Interoceánico busca consolidar su papel como eje de integración comercial entre el sureste mexicano y Centroamérica, con nuevas rutas hacia Dos Bocas, Tabasco, y Guatemala, dentro de su estrategia de expansión logística.
AVC