Aumentan precios para poner altar de Día de Muertos en Xalapa, Veracruz

Imagen Aumentan precios para poner altar de Día de Muertos en Xalapa, Veracruz

En el marco del Día de Muertos, los pasillos del mercado San José  de Xalapa, se inundan del aroma a flor de cempasúchil, incienso y frutas.

Las familias, recorren los puestos con listas en mano, comparando precios para mantener viva la tradición y recordar a quienes ya no están.

Colocar una ofrenda es un acto de memoria, pero este año, dicen los locatarios, el recuerdo cuesta un poco más.

En un recorrido por el mercado, comerciantes reportaron que la manzana chica se vende en 36 pesos el kilo, mientras que la mandarina alcanza entre 35 y 40 pesos.

La flor de muerto o cempasúchil varía entre 70 y 80 pesos el manojo, aunque algunos puestos ofrecen ramos pequeños desde 20 pesos.

Carlos, vendedor de frutas, comentó que las ventas han sido más tranquilas que el año pasado.

“Esperamos que mejore, todavía hay tiempo para que la gente venga a comprar”, expresó.

La calabaza utilizada para preparar dulce típico se encuentra en dos kilos por 15 pesos, mientras que los dulces de azúcar y jamoncillos se ofrecen desde 15 pesos, con promociones de 2 por 10 o 3 por 10 pesos.

Las calaveritas de azúcar alcanzan precios de hasta 50 pesos, dependiendo del tamaño.

El pan de muerto, infaltable en las ofrendas, cuesta 10, 15 o 25 pesos la pieza, según el tamaño y el relleno.

El papel picado se vende en 4 por 12 pesos el mediano o 3 por 12 el pliego completo, mientras que las veladoras oscilan entre 14, 15 y 24 pesos.

Los arreglos florales y arcos decorativos se ofrecen en promedio a 70 pesos, y algunos compradores, sobre todo jóvenes, gastan hasta 200 pesos solo en dulces para sus altares.

Este año, colocar un altar sencillo podría costar alrededor de 300 pesos, mientras que uno más elaborado puede alcanzar entre 3,000 y 5,000 pesos.

Zayra, quien compara precios para ajustar su presupuesto, comentó que cada año resulta más costoso colocar una ofrenda, pues los precios suben con cada temporada.

“Con poquito que compres se te va el dinero, ya todo está más caro, pero qué le hacemos”, dijo.

A pesar del incremento, el mercado luce concurrido por familias que buscan honrar a sus seres queridos con los colores, aromas y sabores típicos de la temporada, reafirmando una de las tradiciones más profundas de México.

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic