Reportan casos de virus coxsackie en primaria de Xalapa, Veracruz. Estos son los síntomas

Imagen Reportan casos de virus coxsackie en primaria de Xalapa, Veracruz. Estos son los síntomas

Por: Daniella Ovalle

A pesar de que se han confirmado al menos dos casos de virus coxsackie en la escuela primaria “Enrique C. Rébsamen”, las clases continúan de manera regular, informó la directora del plantel, Eloísa Constantino Morales.

En entrevista aseguró que se mantienen las medidas preventivas de higiene para evitar nuevos contagios entre los 530 alumnos inscritos. “Sí ha habido, nadie ha estado exento, tenemos dos casos y los grupos siguen viniendo; sin embargo, los alumnos con contagios se quedan en casa”, señaló la directora. Y explicó que el personal docente y de intendencia refuerza diariamente los protocolos sanitarios.

“Los grupos vienen con gel y cubrebocas y las medidas de higiene se mantienen en la mañana y durante el recreo con el personal de limpieza”.

Constantino Morales precisó que de forma constante se desinfectan las mesas de trabajo y se promueve el lavado de manos entre los estudiantes, especialmente después de la activación física. “De manera constante están limpiando las mesas de trabajo.

Después de activación física se hace el lavado de manos”, indicó. Agregó que el sector salud ha brindado pláticas preventivas a la comunidad escolar para informar sobre los cuidados y medidas de prevención del virus, que se caracteriza por provocar fiebre, ampollas y lesiones en boca, manos y pies, especialmente en niños y niñas.

“La escuela no ha suspendido actividades, pero estamos muy pendientes y en comunicación con las familias para que, ante cualquier síntoma, los niños permanezcan en casa”, puntualizó la directora.

¿Cuáles son los síntomas del virus coxsackie?

Los síntomas más comunes del virus de Coxsackie incluyen fiebre, dolor de garganta, malestar general y una erupción con ampollas en manos, pies y boca, que suele aparecer unos días después de los primeros síntomas.

Esta enfermedad, conocida como mano-pie-boca, puede provocar llagas dolorosas en la boca, la garganta y en la zona del pañal en los bebés.

 

da clic