¿Qué pasará con las tradiciones del Día de Muertos al norte de Veracruz, tras inundaciones?

Imagen ¿Qué pasará con las tradiciones del Día de Muertos al norte de Veracruz, tras inundaciones?

Por: Alexandra Burch
Audio:

Tras las severas inundaciones que golpearon el norte de Veracruz el pasado 10 de octubre, la gobernadora Rocío Nahle García informó que, pese a los daños y las labores de reconstrucción, algunas comunidades de la región huasteca han decidido mantener vivas las celebraciones del Día de Muertos, mientras que otras optaron por suspenderlas debido a las afectaciones.

“Algunas comunidades decidieron cancelar, otras no. Es lo que somos: nuestra cultura, nuestra tradición, y se van a respetar”, expresó Nahle en entrevista para XEU.

Texcatepec celebra pese a la adversidad

Durante una visita reciente a Texcatepec, la gobernadora relató un encuentro que refleja la fortaleza cultural de la región.

“Caminé por el mercado y vi a una persona vendiendo velas y veladoras. Le pregunté si era porque ya tenían luz, y me dijo: ‘No, es para nuestras fiestas, porque nosotros vamos a festejar, vamos a hacer nuestra fiesta del Día de Muertos’”, contó Nahle.

El gesto, dijo, simboliza la resiliencia del pueblo veracruzano, que incluso en medio de la tragedia busca rendir homenaje a sus muertos y mantener sus tradiciones ancestrales.

El Higo suspende el Xantolo

En contraste, otros municipios como El Higo anunciaron oficialmente la cancelación del Chantolo, la tradicional festividad huasteca que cada año reúne a miles de familias.

La decisión, explicó la mandataria, obedece a que aún se realizan labores de limpieza y rehabilitación, pues el agua en esa zona llegó y descendió más tarde que en otras localidades.

“El Higo lleva dos días de trabajos intensivos de limpieza, con apoyo de personal de Poza Rica, Álamo y la Comisión de Agua del Estado”, señaló Nahle.
“Por eso algunas comunidades no están en condiciones de celebrar todavía”.

La gobernadora destacó que cada municipio ha tomado su propia decisión de acuerdo con sus circunstancias, y subrayó que el gobierno estatal respeta y acompaña las determinaciones locales.

“Las comunidades que decidan celebrar, adelante; excelente. Y las que no, es porque todavía tenemos trabajos pendientes para darles las condiciones”, dijo.

El Día de Muertos —o Xantolo, como se conoce en la Huasteca— representa una de las expresiones culturales más importantes del norte de Veracruz. Este año, las ofrendas, las flores y las velas convivirán con los esfuerzos por reconstruir caminos, viviendas y servicios básicos.

Aun así, para muchos veracruzanos, honrar a sus muertos también es una forma de sanar y resistir.

“A pesar del dolor, seguimos de pie. Celebrar la vida y la memoria forma parte de nuestra identidad”, concluyó Nahle.

da clic